Investing.com - Si hay algo claro en los mercados bursátiles al inicio de esta semana es el pánico y la hipersensibilidad de los inversionistas a cualquier noticia —o rumor— que tenga que ver con los aranceles anunciados el 2 de abril y la escalada en la guerra comercial iniciada por Donald Trump. El sábado pasado entró en vigor la política de arancel global de 10% y el próximo 9 de abril comenzará la aplicación de los llamados “aranceles recíprocos” diferenciados para cada país.
En las primeras horas de negociaciones, la volatilidad está al máximo: en la apertura, los principales índices de Wall Street, el S&P 500, el Dow Jones Industrial Average y el Nasdaq Composite caían más de un -4%.
Menos de una hora después del inicio de las negociaciones, el rumor de que Estados Unidos daría una pausa de 90 días para la aplicación de los aranceles, excepto a China, provocó un importante rebote que llevó a los principales índices a subir entre un 2% y un 4%. Esto fue desmentido rápidamente por la Casa Blanca, lo que llevó nuevamente a las Bolsas al territorio de las pérdidas.
Un nuevo impulso llegó cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijera que la Unión Europea está “lista para negociar” los aranceles e incluso ofreció una política de aranceles “cero por cero” para los bienes industriales. Este anuncio empujó nuevamente las Bolsas a terreno de las ganancias. Pero la euforia duró poco.
Alrededor de las 09:20 horas, tiempo de la ciudad de México, el S&P 500 volvía a pintar de rojo con una pérdida de -1.9%; el Dow Jones Industrial Average descendía un -2.25% y el Nasdaq Composite retrocedía un -1.4%.
Paralelamente, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores modera sus pérdidas desde la apertura al caer alrededor de -1%.
Los analistas de Banamex explicaron que los ajustes en el mercado accionario ocurren “por el mayor nerviosismo de los inversionistas ante las débiles expectativas del desempeño económico de los mercados por la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de mantener las tarifas arancelarias a los diversos países que mencionó el pasado 2 de abril”.
Sabemos que encontrar las acciones más sólidas ya sea si inviertes en las bolsas estadounidenses o en el mercado local puede ser una tarea titánica sobre todo en un mercado tan turbulento como el de hoy. ¿No te gustaría tener una herramienta que te muestre, de manera inmediata, las acciones más saludables, que tienen los fundamentales más sólidos, y que tienen un mayor potencial de entregar ganancias?
¿Te gustaría encontrar, con un par de clics, aquellos valores que pagan los mejores dividendos? ¿Y qué tal encontrar las acciones que son más resistentes a una recesión?
O más aún, ¿no quisieras tener acceso a la Inteligencia Artificial más poderosa que te guiará sobre qué acciones comprar, vender y mantener cada mes para obtener ganancias incluso de +2,000% a largo plazo?
NO ESPERES MÁS: Aquí están las herramientas que necesitas y al precio más bajo jamás visto: esto es InvestingPro.
Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, es contundente: “el modo pánico en el que los mercados mundiales finalizaron la semana pasada sigue instalado”.
Esto, ante la falta de señales claras de que la administración de Donald Trump estuviera logrando negociaciones exitosas con otros países para reducir los aranceles o, al menos, estuviera considerando posponer la entrada en vigor del conjunto de aranceles recíprocos previstos para el 9 de abril.
“Sin embargo, todavía es posible que, de aquí al miércoles, podría cerrarse algún acuerdo bilateral o regional que para algunos casos posponga la entrada en vigor de aranceles”, dijo.
Sin embargo, las señales distan de ser positivas. Este lunes, Trump dio señales sobre una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. En una publicación en redes sociales, el mandatario estadounidense advirtió afirmó que Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 50% a los productos chinos si China no deroga su reciente aumento arancelario del 34 % antes del 8 de abril de 2025.
“La tensión y la incertidumbre se han apoderado de los mercados financieros globales. Estos no encuentran freno y encadenan su tercera jornada de duras caídas”, asestó Gordillo Arias.