Por Max Schwarz y Yves Herman
DAVOS, Suiza, 20 ene (Reuters) - Activistas climáticos rociaron el lunes con pintura verde la base de Amazon AMZN.O en Davos e interrumpieron el aterrizaje de helicópteros al comienzo de la reunión anual del Foro Económico Mundial.
La policía suiza acudió en masa a disolver ambas protestas, mientras los líderes políticos y empresariales de todo el mundo acudían a la estación de montaña en la jornada inaugural de la reunión, en la que las manifestaciones en torno a los combustibles fósiles y el cambio climático se han convertido en una constante.
Los manifestantes que protestaban por las subvenciones a los combustibles fósiles embadurnaron de símbolos naranjas la fachada de la tienda donde Amazon ha instalado una base temporal en la calle principal de Davos, además de salpicar con pintura verde los cristales de las ventanas.
Greenpeace, que bloqueó brevemente el helipuerto de Davos, afirmó en un comunicado que había emprendido la acción para reclamar "un impuesto justo a los más ricos, para financiar la protección del medio ambiente e invertir en un futuro justo y sostenible para la humanidad".
La policía intervino para desalojar a una decena de manifestantes que bloqueaban dos vehículos a la entrada del helipuerto con pancartas amarillas en las que se podía leer "TaxTheSuperRich" (Impuestos a los más ricos).
"Hasta ahora hemos bloqueado entre 10 y 20 helicópteros en hora y media. A lo largo del día esperamos la llegada de unos cien helicópteros", dijo a Reuters Clara Thomson, activista de Greenpeace.
Políticos y empresarios de alto nivel utilizan a menudo el helipuerto para aterrizar en la estación alpina suiza. La seguridad es estricta en la reunión del FEM, uno de cuyos principales temas de debate esta semana es "salvaguardar el planeta".
El FEM afirma en su programa para 2025 que es "crucial que las empresas, los países y la sociedad civil trabajen juntos para encontrar soluciones comunes y tomar medidas decisivas".
(Información del equipo de Reuters en Davos; edición de Alexander Smith; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)