Tradingkey - Las acciones estadounidenses cerraron el Q2 con fuerza el 30 de junio. El S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico —el primero desde febrero—, mientras que el Nasdaq Composite, con fuerte peso tecnológico, registró su primer pico desde diciembre. Este último repunte refleja una mejora en el sentimiento inversor, con las megacap tecnológicas y los semiconductores como principales impulsores de la recuperación del mercado.
La tecnología y los semiconductores toman la delantera
Los gigantes de la IA y los fabricantes de chips fueron los protagonistas. Nvidia (NVDA) volvió a acaparar titulares al recuperar su puesto como la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado cercana a los 4 billones de dólares. Sus acciones han subido casi un 50% desde los mínimos de principios de abril.
Broadcom (AVGO) también alcanzó un nuevo máximo histórico esta semana. Aunque sus últimos resultados fueron sólidos pero no espectaculares, los inversores confían cada vez más en sus oportunidades a largo plazo en soluciones ASIC personalizadas, especialmente para IA, lo que ha impulsado su cotización.
Otros nombres del ecosistema de la IA también registraron fuertes movimientos. CoreWeave —proveedor de GPU en la nube vinculado a la infraestructura de Nvidia— vio cómo su valoración se multiplicó por más de 3 en un solo trimestre. Palantir (PLTR), conocida por sus contratos gubernamentales, subió un 50% en el Q2, con una tasa de renovación de contratos superior al 90%.
Tesla (TSLA) sigue siendo volátil, pero los inversores no la pierden de vista. La compañía lanzó oficialmente su servicio Robotaxi en Texas, y los avances en su robot humanoide "Optimus" son más rápidos de lo esperado. Estos desarrollos impulsaron la acción casi un 25% en semanas recientes.
Cabe destacar que el liderazgo podría continuar hasta 2025. "La tecnología ha superado al mercado desde los mínimos de abril, y esperamos que mantenga su liderazgo en la segunda mitad de 2025, especialmente con el renovado entusiasmo por la IA, que había decaído durante la venta masiva por aranceles en marzo y abril", señaló Clark Bellin, presidente de Bellwether Wealth.
El optimismo comercial añade combustible
La reducción de tensiones comerciales globales es otro catalizador positivo. Los recientes acuerdos entre EE.UU., China y el Reino Unido han revivido las esperanzas de evitar una guerra comercial global. Los mercados están pendientes del plazo del 9 de julio para nuevos aranceles impuesto por Trump.
Canadá, por ejemplo, hizo un movimiento sorpresa el fin de semana: apenas unas horas antes de aplicar un impuesto a los servicios digitales, el país lo canceló. La decisión se produjo poco después de que Trump interrumpiera las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá, alegando que el impuesto afectaba injustamente a las empresas tecnológicas estadounidenses. La marcha atrás de Canadá se considera una señal diplomática para desescalar la disputa y evitar el desencadenamiento de nuevos aranceles.
Aun así, el secretario del Tesoro, Scott Bessant, advirtió el lunes de que, a menos que Trump retrase formalmente la aplicación, persiste el riesgo de una amplia subida de aranceles, a pesar de las constructivas conversaciones en curso.
Además del comercio, todas las miradas están puestas ahora en el Capitolio. Los republicanos del Senado están presionando para aprobar los recortes de impuestos y el plan de gastos propuestos por Trump antes de las vacaciones del 4 de julio. El plan añadiría más de 3 billones a la deuda federal, que ya alcanza la cifra récord de 36,2 billones, pero por ahora los mercados parecen más centrados en el potencial de crecimiento que en los riesgos de la deuda.
Recorte anticipado sobre la mesa
La perspectiva de recortes de tipos de la Fed también está ayudando a impulsar los activos de riesgo. El presidente de la Fed, Powell, señaló durante el foro anual del BCE celebrado esta semana que la inflación impulsada por los aranceles podría empezar a aflorar durante el verano y subrayó la necesidad de vigilar de cerca el impacto de la política comercial en la inflación. Sin embargo, también señaló que una clara mayoría de los funcionarios de la Fed aún espera recortar los tipos de interés a finales de este año.
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, fue un paso más allá al afirmar que si los datos entrantes siguen siendo suaves, el primer recorte de tipos podría producirse tan pronto como en julio.
Hasta ahora, los datos de inflación ligados a los aranceles han sido decepcionantes, y el mercado laboral estadounidense empieza a mostrar grietas. El informe de empleo de junio dejó entrever una persistente debilidad del mercado laboral, lo que refuerza el argumento a favor de un recorte cuanto antes.
Además, el reciente alto el fuego entre Israel e Irán ha contribuido a calmar el panorama macroeconómico general, dando más margen a los activos de riesgo.
Wall Street se vuelve más alcista
Los analistas de Wall Street son cada vez más alcistas sobre la dirección de las acciones. Según una encuesta de CNBC, la mayoría de los analistas esperan nuevas subidas. Tom Lee de Fundstrat elevó su objetivo de precio para el S&P 500 a fin de año a 6,600, citando tanto fundamentos resilientes como una reducción del riesgo geopolítico extremo.
También hizo referencia a la teoría "TACO" —acrónimo de "Trump Always Chickens Out" (Trump siempre se echa atrás). Planteada por primera vez en un artículo del Financial Times, la teoría sostiene que los mercados han aprendido a descontar la retórica comercial más extrema de Trump, asumiendo que finalmente retrocederá. Esta idea ha ganado tracción entre algunos gestores institucionales como marco para evaluar el riesgo comercial.
Además, las fuertes expectativas de crecimiento de ganancias y ventas hasta 2026 refuerzan el caso alcista. Dubravko Lakos-Bujas, Estratega Jefe de EE.UU. en JPMorgan, pronostica un crecimiento de dos dígitos en las ganancias del S&P 500 para el ejercicio fiscal 2026. Advierte que las valoraciones actuales son altas y podrían limitar el alza a corto plazo, pero añade: "Las valoraciones elevadas podrían limitar el potencial alcista del mercado, pero rara vez son un catalizador de venta por sí solas, especialmente si EE.UU. sigue mostrando un crecimiento más fuerte que los mercados desarrollados y la narrativa de la IA se mantiene intacta".
ETFs para seguir: tecnología y mercados en general
Para inversores que buscan aprovechar el impulso, estos son algunos ETFs de alta convicción vinculados al rally tecnológico y al mercado estadounidense en general:
Exposición amplia al sector tecnológico
Semiconductores
Internet y crecimiento de IA
Exposición amplia a índices