tradingkey.logo

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (20 de enero)

Reuters20 de ene de 2025 10:18

LA AGENDA DEL LUNES

ESTADOS UNIDOS

-El presidente electo Donald Trump, toma posesión como mandatario en la Rotonda del Capitolio.

ARGENTINA

-La agencia de estadísticas del Gobierno publica datos de la balanza comercial.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

BCE- El Banco Central Europeo (BCE) corre el riesgo de dañar su credibilidad si recorta las tasas de interés cuando la inflación sube más de lo previsto, aunque sea temporalmente, advirtió Robert Holzmann, uno de los responsables del BCE, en una entrevista con Politico. Los últimos datos muestran un aumento de la inflación "muy por encima" del 2% en diciembre, y probablemente ocurra lo mismo en enero, afirmó.

CHINA- Altos cargos chinos y ciudadanos de a pie se muestran esperanzados pero en vilo ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, deseosos de evitar que se repita la cruenta guerra comercial que abrió una brecha entre las superpotencias económicas durante su primer mandato. El vicepresidente chino, Han Zheng, en reuniones con el presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk, y otros miembros de la comunidad empresarial estadounidense en Washington antes de la toma de posesión de Trump, dijo que esperaba que las empresas estadounidenses "echaran raíces" en China y ayudaran a estabilizar las relaciones bilaterales, según la agencia oficial de noticias Xinhua.

ALEMANIA- Una campaña de desinformación rusa pretende impulsar al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), socavar a los principales partidos alemanes y sembrar inquietud sobre la economía antes de las elecciones del 23 de febrero, según ha descubierto un grupo de expertos. El centro de estudios alemán CeMAS dijo que había rastreado cientos de mensajes en alemán en la red social X durante el mes pasado que mostraban lo que dijo eran patrones típicos de la campaña de desinformación Doppelgänger de Rusia contra Occidente que las autoridades alemanas, estadounidenses y francesas han denunciado anteriormente.

UE- La Comisión Europea tiene intención de proponer la prohibición del uso de PFAS, o "sustancias químicas eternas", en productos de consumo, con excepciones para usos industriales esenciales, dijo a Reuters el responsable de Medio Ambiente de la UE. Los PFAS, o sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, no se descomponen en el medio ambiente, lo que suscita preocupación por las consecuencias de su acumulación en los ecosistemas, el agua potable y el cuerpo humano.

LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA

EEUU MANUFACTURAS- La producción fabril aumentó un 0,6% el mes pasado, tras un repunte revisado al alza del 0,4% en noviembre, informó la Reserva Federal. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un aumento de la producción del 0,2%, tras la subida del 0,2% anunciada previamente.

EEUU PRESUPUESTO- La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) pronosticó un déficit presupuestario de Estados Unidos de 1,865 billones de dólares para el año fiscal 2025, en gran medida sin cambios respecto del año pasado, e indicó que no habrá un deterioro importante en las finanzas del Gobierno antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo. Las estimaciones "de referencia" de la CBO se basan en las leyes actuales y asumen que los recortes de impuestos individuales de Trump de 2017 expiran según lo programado a finales de este año fiscal, lo que hace que las tasas vuelvan a niveles más altos.

FMI LATINOAMÉRICA- El Fondo Monetario Internacional mantuvo sin cambios su perspectiva de una ralentización del crecimiento de América Latina este año en su actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial. "En América Latina y el Caribe, se espera que el crecimiento global se acelere levemente al 2,5% en 2025, a pesar de la desaceleración prevista en las principales economías de la región", dijo.

MÉXICO UE- La Unión Europea y México reavivaron la actualización de su tratado de libre comercio, que permanecía estancada, a pocos días de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que ha amenazado a ambas partes con imponer aranceles. Las dos partes pretenden actualizar su acuerdo comercial de 2000, que sólo cubre los bienes industriales, añadiendo los servicios, la contratación pública, la inversión y los productos agrícolas.

BRASIL TASAS- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo que las altas tasas de interés van a tener un efecto mucho más fuerte sobre la inflación de lo que muchos esperan, desestimando el temor a que los retos fiscales puedan socavar la eficacia de la política monetaria. "No creo en el dominio fiscal en este momento", dijo Haddad a CNN Brasil, refiriéndose a un escenario en el que las alzas de tasas del Banco Central aumentan los costos del servicio de la deuda gubernamental, empeoran las condiciones fiscales y deterioran las expectativas del mercado, en última instancia alimentando la inflación en lugar de contenerla.

ARGENTINA GAS- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. "Estamos en una negociación para hacer un contrato interrumpible, estamos hablando el tema", el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, dijo a Reuters en una entrevista telefónica. Las conversaciones no han sido reportadas previamente.

BRASIL IMPUESTOS- El ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha prometido introducir un impuesto mínimo sobre la renta total obtenida por las personas ricas, con el fin de aliviar fiscalmente a quienes ganan menos de 5.000 reales (unos 824,72 dólares) al mes. En una entrevista difundida por CNN Brasil, Haddad afirmó que un "pequeño número de brasileños" disfruta actualmente de ingresos sustanciales exentos del impuesto sobre la renta.

COLOMBIA INDUSTRIAS- La producción de la industria de Colombia continúo en terreno negativo en noviembre, mientras que el comercio minorista recuperó su dinamismo, en medio de un crecimiento contradictorio de la actividad económica del país sudamericano, informó el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). La producción industrial decreció un 0,8% en noviembre, frente a igual mes del año pasado. La caída del penúltimo mes del 2024 contrastó con el alza de 1,1% interanual reportada en octubre.

(REUTERS NS)

((Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI