tradingkey.logo

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano sube a máximos de casi once meses ante la incertidumbre sobre los acuerdos comerciales

FXStreet4 de jul de 2025 11:06
  • El USD/MXN ha caído a 18.62, su nivel más bajo desde agosto de 2024.
  • El Dólar estadounidense se debilita tras las aprobación del proyecto de ley fiscal de Trump y la inquietud ante la falta de acuerdos comerciales antes del 9 de julio.
  • Los mercados de Estados Unidos cierran este viernes por el Día de la Independencia.

El USD/MXN cotiza en un estrecho rango de operación este viernes, después de haber caído en la apertura europea a un mínimo de casi once meses en 18.62. Antes del inicio de una sesión americana marcada por el festivo estadounidense del Día de la Independencia, el par cotiza sobre 18.63, perdiendo un leve 0.02% diario.

El Dólar estadounidense se debilita ante la inquietud que genera la aprobación del proyecto de ley de Trump y la falta de acuerdos comerciales

El Índice del Dólar estadounidense pierde un 0.16% en el día en 96.96 antes de finalizar una semana marcada por el cierre de los mercados estadounidenses por el festivo del 4 de julio, Día de la Independencia.

El billete verde llega debilitado a este día, lastrado por la fuerte inquietud que genera la aprobación definitiva del proyecto de ley fiscal de Trump, ya que se prevé que genere un enorme déficit en los próximos años. A esto se suma la proximidad de la fecha límite para la imposición de los aranceles recíprocos que Estados Unidos pausó a la espera de alcanzar acuerdos. A escasos días para el 9 de julio, el presidente estadounidense solo ha pactado con Reino Unido, Vietnam y China, pudiendo añadirse India en las próximas horas. La falta de anuncios con el resto de países hace temer que los aranceles sean más altos de lo esperado, lo que provoca nerviosismo en el mercado.

Ante este panorama, el Peso mexico sigue apreciándose, alcanzando su nivel más alto desde el 19 de agosto del año pasado. A falta de datos estadounidenses en la agenda de hoy, el foco estará en los titulares que Trump pueda dar en su discurso del 4 de julio, y en los datos de confianza del consumidor de México que se publicarán más adelante en el día.

USD/MXN Niveles de Precio

La tendencia del USD/MXN se mantiene ampliamente bajista en todos los marcos temporales, respaldada además por un Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días marcadamente por debajo de 50 a corto, medio y largo plazo, lo que señala la posibilidad de alcanzar nuevos mínimos en las próximas horas.

Un quiebre sostenido de la zona de 18.60, donde están los suelos de mediados de agosto de 2024, llevará al USD/MXN a la zona de psicológica de 18.00. Por debajo, el soporte clave es 17.70, mínimo de julio de 2024.

Al alza, la primera resistencia aparece en la zona de 18.74, donde está la media móvil de 100 períodos en gráfico de 1 hora. Por encima, será necesaria una superación de la barrera de 19.00 para poder tomar impulso en dirección a 19.35, techo de la segunda mitad de junio.

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI