tradingkey.logo

El EUR/GBP se mantiene por encima de 0.8500 antes de los datos del PMI de la Eurozona y del Reino Unido

FXStreet6 de may de 2025 7:38

El EUR/GBP retrocede sus recientes pérdidas de la sesión anterior, cotizando alrededor de 0.8510 durante las primeras horas europeas del martes. El par está respaldado por un Euro (EUR) más fuerte, que está ganando terreno antes de las importantes publicaciones de datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de la Eurozona y Alemania más tarde en el día. La atención del mercado también se centrará en las cifras del PMI S&P Global/CIPS del Reino Unido.

La fortaleza del Euro sigue a los robustos datos de inflación de la Eurozona publicados el viernes pasado. Sin embargo, las cifras de inflación más altas de lo esperado son poco probables que alteren significativamente la postura de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Los funcionarios del BCE siguen enfocados en desacelerar el impulso económico y están minimizando los riesgos inflacionarios, a pesar de los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump que añaden presión externa. Los mercados continúan esperando un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de junio del BCE, con los responsables de políticas confiados en que la inflación regresará al objetivo del 2% este año.

Por otro lado, la Libra esterlina (GBP) también está encontrando apoyo, ya que el Reino Unido (UK) se considera relativamente aislado del impacto de los aranceles estadounidenses, a diferencia de China o la UE, dado que EE.UU. registró un superávit comercial de 12.000 millones de dólares con Gran Bretaña en 2024. Sin embargo, la GBP enfrenta riesgos a la baja en medio de las crecientes expectativas de que el Banco de Inglaterra (BoE) recortará las tasas de interés en 25 puntos básicos hasta el 4.25% en su reunión de política el jueves.

Los inversores también están atentos a las actualizaciones de las previsiones económicas del BoE, que pueden proporcionar pistas sobre la probabilidad de recortes adicionales de tasas. Algunos analistas anticipan que el banco central podría adoptar un tono más moderado en respuesta a los riesgos globales en aumento, particularmente aquellos relacionados con los aranceles del presidente Trump y la posibilidad de una desaceleración económica más amplia.

Bancos centrales FAQs

Los bancos centrales tienen un mandato clave que consiste en garantizar la estabilidad de los precios en un país o región. Las economías se enfrentan constantemente a la inflación o la deflación cuando los precios de determinados bienes y servicios fluctúan. Una subida constante de los precios de los mismos bienes significa inflación, una bajada constante de los precios de los mismos bienes significa deflación. Es tarea del banco central mantener la demanda en línea ajustando su tasa de interés. Para los bancos centrales más grandes, como la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) o el Banco de Inglaterra (BoE), el mandato es mantener la inflación cerca del 2%.

Un banco central dispone de una herramienta importante para subir o bajar la inflación: modificar su tipo de interés de referencia. En momentos precomunicados, el banco central emitirá un comunicado con su tasa de interés de referencia y dará razones adicionales de por qué la mantiene o la modifica (la recorta o la sube). Los bancos locales ajustarán sus tasas de ahorro y préstamo en consecuencia, lo que a su vez dificultará o facilitará que los ciudadanos obtengan ganancias de sus ahorros o que las compañías pidan préstamos e inviertan en sus negocios. Cuando el banco central sube sustancialmente las tasas de interés, se habla de endurecimiento monetario. Cuando reduce su tasa de referencia, se denomina relajación monetaria.

Un banco central suele ser políticamente independiente. Los miembros del consejo de política del banco central pasan por una serie de paneles y audiencias antes de ser nombrados para un puesto en el consejo de política. Cada miembro de ese consejo suele tener una convicción determinada sobre cómo debe controlar el banco central la inflación y la consiguiente política monetaria. Los miembros que desean una política monetaria muy flexible, con tipos bajos y préstamos baratos, para impulsar sustancialmente la economía, al tiempo que se conforman con una inflación ligeramente superior al 2%, se denominan "palomas". Los miembros que prefieren tipos más altos para recompensar el ahorro y quieren controlar la inflación en todo momento se denominan "halcones" y no descansarán hasta que la inflación se sitúe en el 2% o justo por debajo.

Normalmente, hay un presidente que dirige cada reunión, tiene que crear un consenso entre los halcones o las palomas y tiene la última palabra cuando hay que dividir los votos para evitar un empate a 50 sobre si debe ajustarse la política actual. El presidente pronunciará discursos, que a menudo pueden seguirse en directo, en los que comunicará la postura y las perspectivas monetarias actuales. Un banco central intentará impulsar su política monetaria sin provocar violentas oscilaciones de las tasas, las acciones o su divisa. Todos los miembros del banco central canalizarán su postura hacia los mercados antes de una reunión de política monetaria. Unos días antes de que se celebre una reunión de política monetaria y hasta que se haya comunicado la nueva política, los miembros tienen prohibido hablar públicamente. Es lo que se denomina periodo de silencio.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI