tradingkey.logo

El peso mexicano cae ante las esperanzas de recorte de tasas de Banxico

FXStreet26 de ago de 2024 18:02
  • El Peso mexicano cae mientras los inversores se preocupan por la posible aprobación de reformas judiciales controvertidas, lo que podría aumentar los riesgos políticos.
  • La supermayoría de Morena en el Congreso aumenta los temores de cambios constitucionales, lo que lleva a una mayor concentración de poder y primas de riesgo más altas.
  • Los comentarios moderados de la subgobernadora de Banxico, Galia Borja, añaden presión.

El Peso mexicano comienza la semana con el pie izquierdo, revirtiendo la mayoría de las ganancias del viernes pasado. Se observan pérdidas de más del 1.80% en el Peso en medio de temores de que el Congreso mexicano pueda aprobar el proyecto de ley de Reforma Judicial y los comentarios moderados de la subgobernadora Galia Borja. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.42 después de rebotar desde un mínimo diario de 19.08.

El viernes pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la supermayoría del partido gobernante Morena en el Congreso mexicano, lo que aumentó las preocupaciones de los inversores de que la aprobación de cambios controvertidos en la Constitución mexicana podría aumentar los riesgos del país.

Este es uno de los principales impulsores de la acción del precio del USD/MXN el lunes. Ahora que Morena controla la cámara baja, los riesgos de que se apruebe la reforma judicial han aumentado, pesando sobre el Peso mexicano. Algunos analistas citados por El Financiero afirmaron que los cambios constitucionales podrían llevar a una mayor concentración de poder en el ejecutivo y afectar el estado de derecho.

La semana pasada, Morgan Stanley recomendó a sus clientes no invertir en acciones en México, citando temores de que la reforma judicial podría aumentar las primas de riesgo en el país.

El lunes, la subgobernadora del Banco de México, Galia Borja, fue entrevistada por El Economista. Ella dijo que desde la decisión de junio, cuando el Consejo de Gobierno dejó las tasas sin cambios en el 11.00%, ya tenían algunos elementos sobre una desaceleración económica en el segundo trimestre.

"En la decisión de agosto, se confirmó que la actividad económica se estaba debilitando en comparación con lo que esperábamos, lo cual se confirmó efectivamente con los datos del PIB del 2º trimestre," dijo Borja.

Ella dijo que los recortes de tasas de marzo y agosto no implican el abandono de la política restrictiva. Borja agregó que "el hecho de que estemos ajustándola como ha sucedido en marzo y agosto (de 2024) no significa que vayamos a un territorio neutral o acomodaticio. Eso tomará algún tiempo. Así que, a partir de ahora, todavía habrá otro período en el que la postura monetaria restrictiva continuará."

La agenda económica de México seguirá siendo ligera. Se espera que la balanza comercial se publique el 27 de agosto.

Al otro lado de la frontera, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, al dar luz verde la semana pasada para comenzar a relajar la política monetaria, perjudicó al Dólar frente a la mayoría de las divisas del G7. No obstante, el Dólar estadounidense ha ganado algo de terreno frente al Peso mexicano de mercados emergentes.

Resumen diario de los motores del mercado: El Peso mexicano se deprecia también por riesgos geopolíticos

  • Otro factor que debilitó al Peso fue la escalada del conflicto entre Israel y Hezbolá en el Medio Oriente.
  • Se espera que la balanza comercial de México muestre un déficit de -1.47 mil millones de dólares en julio, mayor que el déficit de -1.03 mil millones de dólares en junio.
  • Los operadores estarán atentos a la publicación de la confianza del consumidor del Conference Board de EE.UU. para agosto, los discursos de los miembros de la Fed, la publicación del PIB del 2º trimestre de 2024 y el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) subyacente, el indicador de inflación preferido de la Fed.
  • Los datos de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT) sugieren que la Fed recortará al menos 97 puntos básicos (pb) según el contrato de futuros de la tasa de fondos federales para diciembre de 2024.

Perspectiva técnica: El Peso mexicano se debilita mientras el USD/MXN salta por encima de 19.30

El gráfico diario del USD/MXN sugiere que la tendencia alcista sigue intacta, aunque los compradores necesitan elevar el tipo de cambio por encima del pico de la semana pasada en 19.53, lo que podría exacerbar un repunte hacia la cifra psicológica de 20.00. Si se superan esos niveles, la próxima parada sería el máximo anual (YTD) en 20.22.

Por el contrario, si el USD/MXN cae por debajo de 19.00, esto podría allanar el camino para una caída. El primer soporte sería el mínimo del 19 de agosto en 18.59, seguido por la media móvil simple (SMA) de 50 días en 18.48.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI