tradingkey.logo

El Peso mexicano cae más del 1,40% mientras el USD/MXN recupera 19.00

FXStreet21 de ago de 2024 16:16
  • El Peso mexicano se debilita después de que el INEGI informe de fuertes caídas en las ventas minoristas de junio con preocupaciones inflacionarias en el horizonte.
  • El Dólar estadounidense se fortalece tras la revisión a la baja de las nóminas no agrícolas en 800.000.
  • Fitch advierte sobre los crecientes riesgos de deuda para la próxima administración de México con posibles impactos en la calificación soberana en medio de la controversia sobre la reforma judicial.

El Peso mexicano se depreció más de un 1,70% frente al Dólar estadounidense en las primeras operaciones del miércoles, mientras los operadores digerían el desalentador informe de ventas minoristas de México y esperaban la publicación de una revisión de las cifras de empleo de EE.UU. El USD/MXN cotiza a 19.30 después de rebotar desde un mínimo diario de 18.92.

Wall Street cotizaba en verde, mostrando optimismo entre los inversores. El Dólar avanzó ya que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) revisó a la baja las cifras de Nóminas no Agrícolas (NFP) en 800.000.

Mientras tanto, el martes, el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) reveló que las ventas minoristas en junio se desplomaron en cifras mensuales y anuales. Además de estos datos, se espera que los datos de inflación de mediados de agosto aumenten en las cifras subyacentes, mientras que se prevé que la inflación general disminuya.

Mientras tanto, la calificación de Fitch dijo que la próxima administración de México enfrentará una deuda creciente por encima del 51% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que podría afectar la calificación soberana del país.

La agencia señaló, "La estrategia fiscal y las reformas de gobernanza del gobierno de Sheinbaum serán factores clave para la calificación de México."

Los analistas de Fitch añadieron que la reforma judicial "afectaría negativamente el perfil institucional general de México, pero la gravedad de su impacto podría volverse más clara una vez aprobada e implementada."

Mientras tanto, los sindicatos que representan a los trabajadores judiciales de México lanzaron una huelga nacional indefinida el pasado lunes contra la propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según Reuters, "Los sindicatos criticaron el impulso de la reforma en un comunicado como apresurado y un peligro para el "único contrapeso" al dominio del partido gobernante Morena tanto de la presidencia como del Congreso."

Juana Fuentes, directora nacional de la Asociación de Jueces y Magistrados Federales de México, que organizó la votación de la huelga el martes, dijo, "Si se aprueba este proyecto de ley, estaremos creando un régimen de poder absoluto concentrado en una sola persona."

Además, los operadores del USD/MXN estarán atentos a la publicación de las últimas minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Resumen diario de los motores del mercado: El Peso mexicano se debilita mientras los datos apuntan a una desaceleración económica

  • Las ventas minoristas de México en junio cayeron un -3,9% interanual, por debajo de las expectativas de una contracción del -1,7%. Cada mes, las ventas se desplomaron un -0,5%, por debajo de las estimaciones de un aumento del 0,2%.
  • Se espera que la inflación de mediados de agosto caiga del 5,61% interanual al 5,31%, mientras que se estima que las cifras subyacentes aumenten del 4,02% al 4,06%.
  • Mientras tanto, se espera que la economía de México crezca un 2,2% interanual, según las cifras finales del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre, lo que contrasta con las lecturas preliminares del 1,65%.
  • El USD/MXN también está impulsado por los diferenciales de tasas de interés entre los dos países. Aunque el diferencial se ha reducido ya que el Banco de México (Banxico) bajó las tasas en la reunión de agosto, los operadores estiman que la Fed recortará las tasas en al menos 98 puntos básicos, según el contrato de futuros de la tasa de fondos federales de diciembre de 2024 del CBOT.

Análisis técnico: El Peso mexicano extiende pérdidas mientras el USD/MXN sube por encima de 19.20

La tendencia alcista del USD/MXN se mantiene intacta y podría continuar, pero la resistencia se encuentra por delante. El impulso favorece a los compradores con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) permaneciendo alcista.

Si el par exótico extiende sus ganancias, la primera resistencia que enfrentará será 19.50. Una ruptura de este último expondrá la cifra psicológica de 20.00, antes del máximo anual de 20.22.

Por otro lado, en el USD/MXN, hay más debilidad. Los compradores del Peso podrían llevar al par por debajo de la cifra psicológica de 19.00. Una vez despejado, la siguiente parada sería el último mínimo del ciclo de 18.59, alcanzado el 19 de agosto.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI