tradingkey.logo

MERCADOS GLOBALES-Asia sube con el tirón tecnológico; oro y bonos al alza ante recortes de la Fed

Reuters2 de oct de 2025 6:27

Por Kevin Buckland

- Las acciones tecnológicas subían el jueves, impulsando al alza los índices bursátiles asiáticos, mientras que el oro rondaba máximos históricos y el dólar languidecía después de que un débil informe del mercado laboral estadounidense reforzara las apuestas de recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal.

El cierre de la Administración estadounidense hizo casi seguro que el viernes no se publicaran los datos mensuales sobre las nóminas, pero durante la noche el informe privado sobre el empleo ADP mostró que la economía había perdido inesperadamente puestos de trabajo en septiembre, y que el mes anterior también se había revisado a la baja.

Incluso sin el beneficio de los datos laborales oficiales, el desalentador informe de ADP hizo que los operadores dieran casi por hecho un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal de un cuarto de punto en cada una de las dos reuniones de política monetaria que quedan este año.

La promesa de un entorno monetario de tipos más bajos contribuyó a elevar Wall Street a nuevos máximos históricos el miércoles .SPX, y el índice de semiconductores SE de Filadelfia .SOX subió más de un 2%.

Las acciones del sector de los chips contribuyeron en gran medida a que el Nikkei japonés .N225 subiera más de un 1%, a pesar de la presión de un yen más fuerte frente al dólar.

El parqué taiwanés .TWII, de gran peso tecnológico, subía un 1,8%, mientras que el surcoreano KOSPI .KS11 se disparaba un 2,8% después de que Samsung y Hynix, pesos pesados del sector de los chips, firmaran acuerdos para suministrar a los centros de datos OpenAI. El Hang Seng de Hong Kong .HSI sumaba un 1,6%.

Los futuros del índice paneuropeo STOXX 50 STXEc1 apuntaban un 0,5% al alza.

Según Kyle Rodda, analista de Capital.com, el informe ADP "sugiere que la economía estadounidense necesita casi urgentemente más apoyo en materia de políticas" y, como resultado, "los mercados están descontando una probabilidad mucho mayor de recortes de tipos en octubre y diciembre".

Por otra parte, "tras un cierto nerviosismo inicial, los mercados se encogieron de hombros ante el cierre de la Administración estadounidense, al menos por ahora", añadió.

"Históricamente, el impacto de los cierres ha sido trivial", aunque "el retraso de los datos económicos críticos podría aumentar la incertidumbre sobre el camino a seguir para la política monetaria de EEUU, y por lo tanto elevar la volatilidad", dijo Rodda.

La Administración cerró gran parte de sus operaciones el miércoles debido a que las profundas divisiones partidistas impidieron que el Congreso y la Casa Blanca llegaran a un acuerdo de financiación, desencadenando lo que podría ser un largo y agotador estancamiento.

La combinación de las apuestas a la relajación de la Reserva Federal y la angustia por el cierre impulsaban al oro XAU a un nuevo máximo histórico de 3.895,09 dólares durante la noche, al tiempo que apoyaban a los bonos del Tesoro de EEUU, enviando los rendimientos a una fuerte baja.

El rendimiento del Tesoro a dos años US2YT=RR se hundía hasta un mínimo de dos semanas del 3,531% el jueves en las horas de negociación de Tokio.

El oro XAU= se tomó un respiro, cambiando de manos en torno a los 3.866 dólares.

"Como suele ocurrir, es probable que los nuevos máximos generen nuevos máximos, en un momento en que el impulso sigue siendo alcista y los argumentos fundamentales para que los metales preciosos sigan subiendo son muy sólidos", dijo Michael Brown, estratega de Pepperstone.

El índice del dólar estadounidense =USD, que mide la cotización de la divisa frente a seis competidores principales, languidecía cerca del mínimo de una semana de 97,459 alcanzado durante la noche. Se situaba al cierre de este artículo en 97,731, sin cambios respecto al nivel de cierre del miércoles.

El dólar apenas variaba a 147,21 yenes JPY=EBS, tras una caída del 1,8% en tres días.

El euro EUR=EBS subía ligeramente a 1,1734 dólares, mientras que la libra esterlina GBP=D3 bajaba a 1,3470 dólares.

Los precios del petróleo subían ante la perspectiva de un endurecimiento de las sanciones sobre el crudo ruso, buscando romper una racha de tres días de pérdidas hasta mínimos de 16 semanas.

Los futuros del crudo Brent LCOc1 avanzaban un 0,7% hasta los 65,78 dólares el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 sumaba un 0,7% hasta los 62,20 dólares el barril.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI