tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas cotizan dispares pese a descenso del dólar tras cierre parcial Gobierno EEUU

Reuters1 de oct de 2025 20:25

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina cotizaron dispares el miércoles, tras cerrar septiembre con alzas acumuladas, con el telón de fondo de la incertidumbre por el cierre parcial del Gobierno en Estados Unidos que puede complicar la toma de decisiones de la Reserva Federal y un débil dato de empleo.

* El Gobierno estadounidense paralizó gran parte de sus operaciones el miércoles debido a que las profundas divisiones partidistas impidieron que el Congreso y la Casa Blanca llegaran a un acuerdo sobre financiación, desencadenando lo que podría ser un largo y agotador estancamiento que podría causar la pérdida de miles de empleos federales.

* El cierre de las operaciones, además de un flojo dato del mercado laboral, con ADP mostrando en su informe que el empleo privado disminuyó en 32.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un descenso revisado a la baja de 3.000 en agosto, pesaron sobre el dólar =USD, que cayó a mínimos de dos semanas frente al yen y a un piso de una semana ante el euro y la libra.

* Los mercados esperan que la Reserva Federal recorte las tasas en su reunión de finales de este mes, aunque la falta de cifras oficiales, ya que tras el cierre del Gobierno no se publicarán las nóminas no agrícolas de septiembre esperadas para el viernes ni las solicitudes de ayuda por desempleo el jueves, podría complicar la toma de decisiones de los responsables monetarios.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 18,3761 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0,38% frente al precio de referencia de LSEG del martes.

* El principal índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC .MXX, cortó una racha de cuatro sesiones seguidas de alzas al descender un 1,69% a 61.853,62 puntos, según datos preliminares de cierre, después de haber subido durante el día a un nuevo máximo histórico.

* Analistas del sector privado subieron la expectativa de crecimiento económico de México para este año a un 0,5% desde un 0,4% previo y bajaron la de inflación a un 3,85% desde el 3,97% anterior, de acuerdo con una encuesta del banco central divulgada el miércoles.

* El real brasileño BRL= cotizó mayormente estable en la sesión y cerró con una baja del 0,1% a 5,3280 por dólar la venta, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP cedió preliminarmente 0,56% a 145.415,81 puntos, en medio de ajustes tras reiterados máximos históricos en septiembre.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= redujo sus avances iniciales cerró la jornada con un avance del 0,16%, en 960,00/960,30 unidades por dólar, en medio del retroceso global del billete verde y un avance en los precios del cobre, el mayor envío del país.

* En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, cambió de tendencia y cayó un 0,36%, a 8.939,08 puntos.

* La economía chilena creció un 0,5% en agosto, informó el miércoles el Banco Central, un registro por debajo de las expectativas del mercado debido a una menor producción de cobre.

* Mientras, el presupuesto de Chile para 2026 prevé un mayor crecimiento económico y que la inflación converja a su objetivo antes de lo previsto, dijo el miércoles el ministro de Hacienda del país, Nicolás Grau.

* El peso colombiano COP=RR subió un 0,94% a 3.880 unidades por dólar, mientras que en la bolsa, el índice referencial MSCI COLCAP .COLCAP retrocedió un 0,5% a 1.862,92 puntos.

* En Argentina, el peso interbancario ARS=RASL se derrumbó un 3,16% a 1.425 unidades por dólar, dijeron operadores, en medio del nerviosismo de los inversores de cara a las elecciones legislativas de medio término.

* El vapuleado peso argentino probablemente se debilitará un poco más después de la próxima elección de medio término del 26 de octubre, pero no sufriría otra devaluación grande, halló un sondeo de Reuters entre analistas financieros.

* "La economía atraviesa un momento de notoria fragilidad macroeconómica, con la actividad estancada en muchos sectores, presión fuerte en el mercado cambiario y consumo muy

contenido", dijo la consultora Qualy.

* Mientras, el índice bursátil S&P Merval .MERV cedió fuertes alzas previas y cayó preliminarmente un 0,5%.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, cambió de tendencia y se depreció un 0,35% a 3,475/3,4851 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE avanzó un 0,46% a 1.003,06 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI