CIUDAD DE MÉXICO, 23 sep (Reuters) - El peso mexicano se apreciaba el martes y la bolsa subía a un nuevo máximo histórico, debido a un ajuste de posiciones en las horas previas a un esperado discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell.
Está previsto que el funcionario hable en un almuerzo de la Cámara de Comercio de Greater Providence un poco más tarde en el día. Los inversionistas estarán atentos a cualquier señal sobre los próximos pasos del banco central después de que la semana pasada recortó los tipos de interés en un cuarto de punto.
* La moneda MXN= cotizaba en 18.3110 unidades, con un avance de un 0.22% a medida que el dólar se negociaba estable frente a una cesta de divisas referenciales.
* "Hoy el foco está en la comparecencia de Powell que puede definir la narrativa sobre la velocidad y magnitud de los recortes de la Fed", afirmó Jorge González, director de la consultoría Asesores en Divisas y Riesgos, en una nota de análisis.
* Por lo pronto, el jefe del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo en una entrevista que el banco central tiene margen para reducir las tasas si la inflación se enfría.
* La vicepresidenta de Supervisión de la Fed, Michelle Bowman, señaló por su parte en declaraciones por separado que la institución debe ser "decisiva" para evitar riesgos en el mercado laboral.
* A nivel local, la sesión estaba marcada por la divulgación de cifras que mostraron que las ventas al por menor aumentaron ligeramente en julio contra el mes previo. Según otro reporte, la actividad económica, medida por el IGAE, se contrajo más de lo esperado en el mismo periodo.
* El índice accionario S&P/BMV IPC .MXX ascendía un 0.60% a 62,377.79 puntos, marcando nuevos niveles récord, impulsado principalmente por firmas del sector telecomunicaciones.
* Los títulos de la gigante de la telefonía e internet América Móvil AMXB.MX, del magnate Carlos Slim, encabezaban las alzas, con un 3.24% más a 19.44 pesos, seguidos por los de la firma de medios Grupo Televisa TLEVISACPO.MX, que sumaban un 3.08% a 10.36 pesos.
* Fuera del S&P/BMV IPC, destacaba un salto de un 7.5% a 35.35 pesos de los papeles de Grupo México Transportes GMXT.MX, unidad ferroviaria el minero Grupo México, después de que anunció el inicio de una oferta pública de adquisición (OPA) como parte de su proceso para salir del mercado bursátil.
* En el mercado de deuda estaba previsto que más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que busca colocar 46,600 millones de pesos (2,545 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes).
REUTERS NT/