Por Tristan Veyet y Johann M Cherian
10 sep (Reuters) - Las bolsas europeas cambiaron de rumbo y cerraron a la baja el miércoles, ya que el impulso del gigante español de la moda Inditex se vio contrarrestado por el retroceso de los valores tecnológicos.
* El índice paneuropeo STOXX 600 .STOXX cedió un 0,05%, a 552,12 puntos.
* Inditex ITX.MC escaló un 6,4% después de que la empresa dijo que las ventas habían repuntado entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre tras meses de escasa demanda. Las ganancias ayudaron al índice de referencia español .IBEX a subir un 1,25%, a un máximo de dos semanas, mientras que el subíndice minorista del STOXX 600 .SXRP avanzó un 1,4%.
* El índice aeroespacial y de defensa europeo .SXPARO, que ganó un 1,44% hasta un máximo histórico, contribuyó también al avance del STOXX 600.
* La incertidumbre geopolítica aumentó después de que Polonia derribó aviones no tripulados que entraron en su espacio aéreo durante un ataque ruso generalizado en el oeste de Ucrania.
* Las ganancias generales se vieron frenadas por el sector tecnológico .SX8P, que fue el de peor desempeño en la jornada, con una caída del 1,65%, rompiendo así una racha de cinco días de ganancias, la más larga en tres meses.
* Las acciones de viajes y ocio .SX8P cayeron un 1,4%.
* El índice británico FTSE 100 .FTSE y el alemán DAX .GDAXI cedieron un 0,2% y un 0,4%, respectivamente.
* El CAC 40 de Francia .FCHI subió un 0,15% después de que el presidente Emmanuel Macron nombró el martes primer ministro al exministro de Defensa Sébastien Lecornu, el quinto en menos de dos años.
* Los últimos Gobiernos del país han tenido dificultades para unificar los planes para frenar el gasto fiscal impulsado por la deuda, y los inversores se preparan para el veredicto de Fitch sobre la calificación crediticia del país el viernes.
* S&P Global, por su parte, afirmó que el nombramiento de un nuevo primer ministro francés hará poco por resolver los problemas fiscales del país y el incierto entorno político.
* El jueves se conocerá la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, y los economistas prevén que no haya cambios en las tasas, pero la atención se centrará en la publicación de los datos de inflación de Estados Unidos.