CIUDAD DE MÉXICO, 1 sep (Reuters) - El peso mexicano y la bolsa registraron pocos movimientos el lunes en una sesión delgada por un feriado estadounidense, mientras los inversionistas se preparan para la divulgación en la semana de una serie de cifras clave del mercado laboral de ese país.
Entre los datos destaca la publicación el viernes de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo, que podrían ser determinantes para las perspectivas de un esperado recorte de tasas de la Reserva Federal en su próximo encuentro del 16-17 de septiembre.
* La moneda MXN= cotizaba en 18.6348 por dólar cerca del final de los negocios, casi sin cambios frente a las 18.6410 unidades del precio de referencia de LSEG del viernes.
* "Esta semana, el comportamiento del tipo de cambio estará influenciado por los datos del mercado laboral estadounidense y su efecto para la perspectiva de los inversores sobre la próxima reunión del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal)", dijo Monex Grupo Financiero.
* Por lo pronto, ante la falta de noticias relevantes durante el día, los mercados continuaron digiriendo un informe de la inflación de Estados Unidos divulgado el viernes y un fallo judicial que dictaminó que la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump son ilegales.
* En México, el banco central dio a conocer los resultados de su sondeo mensual de expectativas del sector privado en el que los analistas consultados si bien mejoraron sus perspectivas para el peso, siguen esperando que ceda terreno rumbo al cierre del año.
* Según la encuesta, la moneda culminaría 2025 en 19.50 unidades, un debilitamiento de alrededor de un 4.5% frente a sus actuales niveles. En el sondeo de agosto el consenso anticipaba que cerraría en 19.80 por dólar.
* La bolsa .MXX subió un 0.27% a 58,865.03 puntos, aunque con un volumen de apenas 21.6 millones de acciones negociadas, muy por debajo del promedio diario de unos 200 millones de los últimos meses.
* Los títulos de la firma de telecomunicaciones Megacable MEGACPO.MX encabezaron las alzas, con un 3.18% más a 55.81 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Inbursa GFINBURO.MX, del magnate Carlos Slim, que sumaron un 2.85% a 50.59 pesos.
* En cuanto la renta fija, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR culminó estable frente a su cierre previo en un 8.86%, igual que la tasa a 20 años MX20YT=RR que terminó la sesión en un 9.54%.
REUTERS NT/