Por Wayne Cole
SÍDNEY, 1 sep (Reuters) - Las bolsas asiáticas cotizaban a la baja el lunes en un momento en que la recogida de beneficios afectaba a algunos grupos tecnológicos japoneses, aunque China seguía bien apoyada ante el optimismo en torno a sus proyectos de inteligencia artificial.
El festivo en Estados Unidos hacía que la negociación fuera escasa y Wall Street y los futuros de las acciones europeas lograban ligeras ganancias tras retroceder el viernes.
El dólar y los bonos se veían sometidos a cierta presión en vísperas de una semana cargada de datos en Estados Unidos, que incluye encuestas sobre la industria y los servicios y una serie de cifras de empleo que culminarán el viernes con el informe del mercado laboral de agosto.
La mediana de las previsiones es de un aumento de 75.000, aunque las estimaciones oscilan entre cero y 110.000 debido a la incertidumbre provocada por el informe de julio, sorprendentemente débil, y la tasa de desempleo se prevé que suba hasta el 4,3%.
Analistas también advirtieron de que el informe de agosto ha mostrado una tendencia a incumplir las previsiones en la última década. Un resultado en consonancia o más suave consolidaría las expectativas del mercado de que la Reserva Federal recorte los tipos en su reunión del 17 de septiembre, lo que, según los futuros, tiene una probabilidad cercana al 90%. 0#USDIRPR
"Aunque los datos de inflación y crecimiento no exigen a gritos un recorte de los tipos, en este momento probablemente se necesitaría una sorpresa positiva significativa en materia de empleo para impedir que la Reserva Federal siguiera adelante, dada su preocupación por la fuerte desaceleración reciente del crecimiento del empleo", dijo Michael Feroli, economista jefe para EEUU de JP Morgan.
La perspectiva de unos menores costes de endeudamiento ha apuntalado a Wall Street cerca de máximos históricos y sería oportuna dado que septiembre ha sido el peor mes del año para el S&P 500 en los últimos 35 años.
Los futuros del S&P 500 ESc1 y del Nasdaq NQc1 subían un escaso 0,1%. Los futuros del EUROSTOXX 50 STXEc1 avanzaban un 0,1%, mientras que los del FTSE FFIc1 se mantenían planos y los del DAX FDXc1 ganaban un 0,1%.
El Nikkei, japonés, .N225 caía un 2%, liderado por la caída del 9% del grupo de chips Advantest 6857.T, que finalmente se topó con las ventas tras subir un 49% en los últimos tres meses. El mercado surcoreano .KS11 se dejaba un 0,7%.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS retrocedía un 0,1% tras haber alcanzado un máximo de cuatro años la semana pasada gracias a la racha alcista de las bolsas chinas.
Los valores de primer orden chinos .CSI300 se revalorizaban un 0,2%, tras repuntar un 10% en agosto, ante la abundante liquidez que buscaba rentabilidad en un entorno de bajos rendimientos.