Por Wayne Cole
SÍDNEY, 25 ago (Reuters) - Las acciones chinas lideraban las subidas en Asia el lunes, mientras los inversores acogían con cautela la probable reanudación de los recortes de los tipos de interés en Estados Unidos, al tiempo que esperaban que los resultados del gigante de la inteligencia artificial Nvidia esta semana ayudaran a justificar las valoraciones estratosféricas del sector.
El cambio de rumbo expansionista del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha hecho que los futuros valoren en un 84% la posibilidad de un recorte de tipos de un cuarto de punto en septiembre y al menos 100 puntos básicos de relajación hasta el 3,25-3,5% a mediados del próximo año. 0#USDIRPR
Este cambio ha empujado a la baja los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar y ha favorecido las perspectivas de resultados empresariales, aunque también implica que los dirigentes monetarios ven ahora más peligro de desaceleración del empleo y la economía.
"La noticia refuerza nuestra opinión de que la Reserva Federal se relajará en respuesta al debilitamiento de la demanda de mano de obra y que el riesgo para nuestra previsión de una importante desaceleración del crecimiento mundial este trimestre está sesgado al alza", dijo Bruce Kasman, jefe global de investigación económica de JP Morgan.
La euforia del mercado también se pondrá a prueba el viernes, cuando se conozcan los precios del consumo personal en EEUU, que se espera que muestren un repunte de la inflación subyacente hasta su nivel más alto desde finales de 2023, el 2,9%.
"El informe debería reforzar el mensaje de que el repunte de la inflación de los precios de los servicios se está combinando con las presiones relacionadas con los aranceles para impulsar la inflación subyacente hacia una tasa anualizada del 4%", advirtió Kasman.
Cualquier sorpresa al alza de la inflación también pondría en entredicho el repunte de los bonos del Tesoro a más largo plazo, sobre todo teniendo en cuenta que esta semana se venderá la friolera de 183.000 millones de dólares en nueva deuda.
Los rendimientos de los bonos a 10 años US10YT=RR se mantenían estables, en el 4,268%, tras haber caído 7 puntos básicos el viernes.
El influyente jefe de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, hablará más tarde el lunes y los mercados estarán ansiosos por saber si comparte la visión de Powell sobre política monetaria.
De momento, los inversores se contentaron con seguir la estela de Wall Street y el Nikkei japonés .N225 avanzaba un 0,4%. Las bolsas surcoreanas .KS11 ganaban un 1,1% y el índice australiano .AXJO un 0,2%.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS sumaba un 1,5%. Los valores de primera fila chinos prolongaban su reciente racha alcista con una subida del 1,4% .CSI300, lo que situó al índice en su nivel más alto desde mediados de 2022.
El índice chino ha subido casi un 10% en lo que va de mes gracias a un repunte impulsado por la liquidez, a pesar de que la demanda interna se ha mantenido moderada y el poder de fijación de precios de las empresas casi inexistente.
EL FOCO PUESTO EN NVIDIA
Otros mercados se mostraban más moderados: los futuros del EUROSTOXX 50 STXEc1 y del DAX FDXc1 bajaban un 0,3%. Los futuros del S&P 500 ESc1 y del Nasdaq NQc1 descendían un 0,1%, tras subir el viernes.
Todas las miradas están puestas en los resultados de Nvidia NVDA.O el miércoles, cuando se prevé que registre un aumento del 48% en los beneficios por acción sobre unos ingresos de 45.900 millones de dólares en su segundo trimestre fiscal.
Las opciones implican que las acciones podrían oscilar casi un 6% en cualquier dirección en función del resultado, lo que causaría olas en el mercado en general dada la valoración de 4 billones de dólares de la empresa.
Los analistas estarán ansiosos por saber más sobre las perspectivas de los envíos a China y los detalles del acuerdo con el presidente Donald Trump para pagar al Gobierno estadounidense el 15% de los ingresos por las ventas de algunos chips avanzados en el gigante asiático.
Trump anunció el viernes que Estados Unidos también comprará una participación del 9,9% en Intel INTC.O por 8.900 millones de dólares, o 20,47 dólares por acción, lo que representa un descuento de unos 4 dólares respecto al precio de cierre de las acciones de Intel, de 24,80 dólares.
En los mercados de divisas, el dólar se había estabilizado por el momento en 147,36 yenes JPY=EBS tras caer un 1% el viernes, desde un máximo de 148,77. El euro se situaba en 1,1703 dólares EUR=EBS, tras rebotar el viernes desde un mínimo de 1,1583 dólares.
Se espera que el Banco Central Europeo mantenga sin cambios los tipos de interés en su reunión de septiembre, sin embargo, según fuentes consultadas por Reuters, es posible que en los próximos meses se reanuden las discusiones sobre nuevos recortes si la economía se debilita.
Los mercados de materias primas se veían alentados por la caída del dólar, con el oro a 3.365 dólares la onza XAU=, tras subir un 1% a finales de la semana pasada. GOL/
Los precios del petróleo se veían respaldados por la falta de avances en las conversaciones entre Rusia y Ucrania, que mantiene las sanciones sobre los suministros rusos. O/R
El Brent LCOc1 subía ligeramente hasta los 67,77 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense CLc1 sumaba un 0,1%, hasta los 63,78 dólares por barril.