tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben tras dato inflación EEUU, atentas a marco sobre acuerdo comercial EEUU-China

Reuters11 de jun de 2025 20:32

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina subieron el miércoles en medio de la debilidad del dólar a nivel global, después de un dato de inflación en Estados Unidos más débil de lo esperado que aumentó las expectativas de futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

* El avance de las monedas regionales se produjo además en un escenario más positivo a nivel de comercio, después de que las dos mayores economías del mundo alcanzaron la noche del martes un marco para desarrollar su acuerdo comercial, pese a que aún quedan interrogantes entre los inversores.

* Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron marginalmente en mayo en medio de un abaratamiento de la gasolina, pero se espera que la inflación se acelere en los próximos meses por los aranceles a las importaciones del Gobierno del presidente Donald Trump.

* El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,1% el mes pasado tras avanzar un 0,2% en abril, informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento del Trabajo. En los 12 meses transcurridos hasta mayo, el IPC avanzó un 2,4% tras ganar un 2,3% en abril.

* Tras el dato, los operadores aumentaron sus apuestas a un recorte de las tasas de interés por parte de la Fed en septiembre. Eso produjo un descenso del dólar =USD, que perdía por la tarde un 0,3% frente a una canasta de monedas pares. Los mercados esperan ampliamente que el banco central mantenga el costo del crédito en su reunión de mediados de este mes.

* En tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que el acuerdo con China está cerrado y Pekín suministrará imanes y minerales de tierras raras, mientras que Washington permitirá la llegada de estudiantes chinos a sus colegios y universidades.

* El peso mexicano subía por la tarde un 0,74%, a 18,9157 unidades por dólar, perforando la barrera clave de las 19 unidades por primera vez en más de nueve meses. "La próxima resistencia de corto plazo se ubica en la zona de 18,90", dijo Banorte.

* Mientras, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, bajaba un 0,57%, a 57.766,26 puntos hacia el cierre de la sesión.

* El subgobernador del banco central de México (Banxico), Jonathan Heath, dijo que quizás sería prudente hacer una pausa en los recortes de la tasa clave para evaluar si la inflación retoma su trayectoria descendente tras el repunte de mayo, según una entrevista publicada el miércoles.

* El real brasileño BRL= avanzó un 0,53% a 5,5392 por dólar, un máximo desde octubre del año pasado, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP cerró con una ganancia provisional de 0,55% a 137.179,71 puntos, tras un inicio de sesión en rojo.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= cerró la jornada con un alza de 0,86%, a 933,80/934,10 unidades por dólar, impulsado por el descenso global de la divisa estadounidense, aunque su avance se vio limitado por una baja en los precios del cobre, la principal exportación del país, que cayeron por un debilitamiento de las perspectivas de la demanda china.

* Asimismo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, escaló un 1,14%, a 8.321,02 puntos.

* El peso colombiano COP=RR se fortaleció un 0,57% a 4.182,99 unidades por dólar, tras cinco sesiones de pérdidas. En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP se valorizó un 0,60% a 1.659,35 puntos.

* Colombia contempla aumentar su endeudamiento externo e interno este año para cubrir el mayor déficit fiscal derivado de la caída de los ingresos del país, dijeron el miércoles fuentes del mercado que se reunieron con funcionarios del Ministerio de Hacienda.

* El peso argentino interbancario ARS=RASL se apreció un 0,59% a 1.182 unidades por dólar, dentro de la banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 unidades fijada en abril pasado. El índice accionario S&P Merval .MERV cedió un 1,43% al cierre provisorio, luego de dispararse un 4,33% en la víspera.

* A nivel local, la Corte Suprema del país confirmó el martes el fallo contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos por fraude al Estado.

* "El temor de todos los inversores es que vuelva el kirchnerismo (partido de la expresidenta). Entonces un horizonte sin Cristina, que es la única que podría llegar a reinventar algo (en la política ...), despeja el panorama", dijo Mariano Sardans, de FDI Gerenciadora de Patrimonios.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,25% a 3,622/3,626 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT subía un 0,67% a 872,33 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI