By Wayne Cole
SÍDNEY, 2 jun (Reuters) - Los mercados bursátiles asiáticos y el dólar tuvieron un arranque con pocos cambios el lunes, ya que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China seguían latentes, mientras que los inversores se volvían defensivos antes de los datos clave de empleo de Estados Unidos y el previsible recorte en los tipos de interés europeos.
Hubo pocas reacciones claras a la amenaza del presidente Donald Trump a última hora del viernes de duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio importados hasta el 50%, a partir del 4 de junio, un giro repentino que suscitó la ira de los negociadores de la Unión Europea.
El domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Trump hablaría pronto con el presidente chino, Xi Jinping, para resolver una disputa sobre minerales críticos.
Pekín rechazó entonces enérgicamente las críticas comerciales de Trump, sugiriendo que la llamada podría tardar en llegar.
Dirigentes de la Casa Blanca también siguieron restando importancia a un fallo judicial según el cual Trump se había extralimitado en su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones de socios comerciales de Estados Unidos.
"El fallo judicial complicará el camino a seguir en la política comercial, pero sigue habiendo un amplio conjunto de opciones a disposición del Gobierno para obtener los resultados deseados", dijo Bruce Kasman, economista jefe de JPMorgan.
"Existe el compromiso de mantener un tipo arancelario mínimo en EEUU de al menos el 10% y de imponer nuevos aumentos arancelarios sectoriales", añadió. "Parece probable un aumento en la ASEAN para desincentivar el transbordo, y persiste el sesgo a favor de aranceles más altos en el comercio entre EEUU y la UE".
Los mercados estarán particularmente interesados en ver si Trump sigue adelante con el arancel del 50% previsto para el miércoles, o da marcha atrás como ha hecho tantas veces antes.
Mientras tanto, reinaba la cautela y el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS se mantenía estable. El Nikkei japonés .N225 caía un 1,4%, mientras que Hong Kong .HSI retrocedía un 2,5%.
Las bolsas surcoreanas .KS11 subían un 0,2%, ante la esperanza de que las elecciones presidenciales anticipadas del martes arrojen un claro vencedor.
Los futuros del EUROSTOXX 50 STXEc1 bajaban un 0,2%, mientras que los futuros del FTSE FFIc1 y del DAX FDXc1 apenas variaban.
Los futuros del S&P 500 ESc1 cedían un 0,4% y los del Nasdaq NQc1 perdían un 0,5%. El S&P había subido un 6,2% en mayo, mientras que el Nasdaq se revalorizaba un 9,6% ante la esperanza de que los gravámenes finales a la importación fueran muy inferiores a los elevadísimos niveles iniciales.
La anticipación de los aranceles ya ha provocado fuertes oscilaciones en la economía estadounidense, con una contracción en el primer trimestre que probablemente se convierta en un repunte este trimestre a medida que las importaciones retrocedan.
La estimación del PIB de la Reserva Federal de Atlanta se sitúa en un 3,8% anualizado para el periodo abril-junio, aunque los analistas suponen que se ralentizará bruscamente en la segunda mitad del año.
Los datos de esta semana sobre el sector manufacturero y el empleo en EEUU ofrecerán una lectura oportuna del pulso de la actividad, con un aumento de 130.000 nóminas en mayo, mientras que el desempleo se mantiene en el 4,2%.