tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben y bolsas caen, inversores analizan nueva incertidumbre sobre aranceles

Reuters29 de may de 2025 20:24

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina subieron el jueves, aprovechando un fuerte descenso del dólar a nivel global, y los mercados bursátiles bajaron, en medio de un revés judicial preliminar para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su imposición de aranceles.

* Un fallo de un tribunal comercial estadounidense bloqueó tarde el miércoles la mayoría de los aranceles impuestos por Trump y consideró que el mandatario se había extralimitado en sus funciones. Eso provocó cierto alivio en los mercados financieros el jueves, aunque aumentó la incertidumbre que pesa sobre la economía mundial.

* Sin embargo, una corte federal de apelaciones restableció el jueves los aranceles más amplios Trump mientras duren los procedimientos.

* "Aunque existe mayor optimismo por la suspensión de los aranceles, queda la duda de cómo responderá Trump más allá de la apelación. De hecho, se teme que el fallo de la Corte propicie una mayor radicalización en la aplicación de la política económica", dijo Banco Base en un reporte.

* Mientras, el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo aumentó más de lo esperado la semana pasada, al tiempo que la tasa de desempleo pareció repuntar en mayo a medida que las condiciones del mercado laboral siguen suavizándose.

* Además, el Producto Interno Bruto de Estados Unidos cayó un 0,2% en términos intertrimestrales en el primer trimestre, una cifra ligeramente mejor al dato de la primera estimación que había mostrado una contracción del 0,3%.

* El dólar, medido por el índice que compara al billete verde con una canasta de seis monedas pares, caía por la tarde un 1% =USD, mientras los inversores se preparaban para la batalla legal sobre los aranceles.

* El peso mexicano MXN= subía un 0,38%, a 19,312 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, bajaba hacia el cierre un 0,26%, a 58.582,7 puntos, tras cotizar durante la jornada tanto en territorio positivo como negativo.

* Los cinco miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) coincidieron en la más reciente decisión de tasas de interés de la autoridad monetaria en que el periodo ha estado marcado por la incertidumbre debido a los anuncios de política comercial a nivel mundial, mostraron las minutas publicadas el jueves.

* Mientras, el real brasileño BRL= ganó un 0,51% a 5,6663 por dólar, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP perdió preliminarmente un 0,23% a 138.564,58 puntos.

* Los mercados de Brasil también respondían a la incertidumbre local sobre temas fiscales.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= clausuró la sesión con un alza del 0,49%, en 936,20/936,50 unidades por dólar, su mayor nivel de cierre en más de una semana, apoyado en el fuerte retroceso de la divisa estadounidense en los mercados globales. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, cayó un 0,64%, a 8.191,38 puntos.

* El peso colombiano COP=RR finalizó con marginal alza de un 0,03% a 4.120 unidades por dólar; en tanto que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP retrocedió un 0,65% a 1,636,59 puntos.

* El peso mayorista argentino se depreció un 2,07% a 1.185 por cada dólar, zona media de su banda de flotación situada desde mediados de abril entre 1.000 y 1.400 unidades. El S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires perdió un 1,55% por reacomodamientos de carteras y afectado todavía por balances considerados perjudiciales entre papeles del rubro bancario.

* La colocación de un nuevo bono de Argentina para atraer capitales externos pasó satisfactoriamente una primera prueba, en medio del objetivo del Gobierno de reforzar las arcas del banco central (BCRA) tras la reciente liberación cambiaria.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,52% a 3,622/3,624 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .SPBLPSPT retrocedía cerca del cierre un 0,15% a 837,24 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI