Investing.com — Las acciones de Big Tech cotizan ahora en sus niveles más baratos en relación con el resto del S&P 500 en seis años, según el principal estratega de Goldman Sachs (NYSE:GS), David Kostin.
La prima de valoración del "Magnífico 7" en comparación con las otras 493 acciones del índice ha caído al punto más bajo desde 2018, a pesar del continuo rendimiento superior en ganancias.
Según Kostin, el grupo cotiza ahora a un múltiplo precio-beneficio a futuro de 28, frente a 20 para el resto del S&P 500, una prima del 43% que se ubica en el percentil 30 en relación con la última década.
"La acción mediana del Magnífico 7 actualmente cotiza con un modesto descuento de valoración respecto a lo que nuestro modelo de valoración transversal implicaría basado en atributos fundamentales como el crecimiento de ganancias y la solidez del balance", dijo en una nota reciente.
El reciente bajo rendimiento del Magnífico 7 en términos de precio de acciones ha ocurrido incluso cuando sus resultados de ganancias siguen siendo sólidos. Excluyendo a Nvidia (NASDAQ:NVDA), que aún no ha reportado, el grupo registró un crecimiento del 28% en ganancias por acción interanual en el primer trimestre, significativamente por encima del 9% reportado por el resto del índice.
Las ganancias también sorprendieron un 16%, el mayor desde el segundo trimestre de 2021.
Kostin espera que el grupo supere al mercado en 2025, destacando las expectativas de un crecimiento económico estadounidense tibio durante el próximo año como factor clave.
"Las tasas de interés elevadas también presionarán los balances más débiles de las empresas pequeñas y medianas en relación con las grandes", añadió Kostin.
Sin embargo, cree que el margen de rendimiento superior probablemente se reducirá.
El estratega pronostica una reducción en la brecha de crecimiento de ganancias entre los gigantes tecnológicos y el mercado más amplio, de 32 puntos porcentuales en 2024 a solo 2 puntos para 2026. Aun así, también señala que "las estimaciones de consenso que muestran una prima de crecimiento de ganancias decreciente para el Magnífico 7 podrían resultar erróneas", ya que los años anteriores han mostrado un crecimiento realizado más amplio de lo esperado inicialmente.
Al mismo tiempo, Kostin ve oportunidades en acciones de mediana capitalización a largo plazo. "A pesar de un panorama a corto plazo poco alentador para las empresas medianas, seguimos creyendo que representan una oportunidad atractiva para inversores a largo plazo", escribió.
Las empresas de mediana capitalización históricamente han entregado un crecimiento de ganancias más rápido y mejor rendimiento que las grandes, y actualmente cotizan a valoraciones más bajas.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.