Por Aditya Soni, Jaspreet Singh y Milana Vinn
16 may (Reuters) - Charter Communications CHTR.O acordó el viernes la compra de su rival privado Cox Communications por 21.900 millones de dólares, combinando dos de los mayores operadores de cable y banda ancha de Estados Unidos en su batalla contra los gigantes del streaming y los operadores de telefonía móvil.
La operación, una de las mayores del año a escala mundial, reforzará la apuesta de Charter por agrupar los servicios de banda ancha y telefonía móvil en un momento en el que las operadoras de telefonía móvil están atrayendo a los clientes de Internet con planes agresivos, mientras millones de personas abandonan la televisión de pago tradicional por los servicios de streaming.
Los analistas afirman que la estrategia de Charter de combinar Internet, TV y servicios móviles en un único paquete personalizable ha demostrado sus ventajas, pero necesita ampliarse, ya que las empresas de cable dependen del alquiler del acceso a la red de los principales operadores para ofrecer planes móviles. Charter alquila capacidad de red inalámbrica a Verizon VZ.N.
"Esta combinación aumentará nuestra capacidad de innovar y ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos", declaró Chris Winfrey, consejero delegado de Charter, que dirigirá la empresa combinada.
La fusión será una de las primeras grandes pruebas de la regulación de fusiones y adquisiciones bajo la administración Trump, ya que crearía el mayor proveedor de televisión por cable y banda ancha de Estados Unidos, con unos 38 millones de abonados, superando al líder del mercado, Comcast CMCSA.O.
La senadora estadounidense Amy Klobuchar, demócrata por Minnesota en el comité antimonopolio del Senado, dijo que una revisión del acuerdo necesita "asegurarse de que esta fusión propuesta no perjudique a los consumidores al afectar negativamente a la competencia o sofocar la innovación en los mercados de cable y banda ancha."
"Los servicios de telecomunicaciones son esenciales para nuestra economía, e insto a nuestras autoridades antimonopolio a que examinen en profundidad esta fusión para asegurarse de que no aumentará los precios ni creará barreras adicionales al acceso a Internet", declaró.
Es probable que sea revisada por la división antimonopolio del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La Fiscal General Adjunta Gail Slater, que dirige la división, ha dejado claro que su intención es centrarse en las fusiones que disminuyan la competencia de forma que perjudiquen a los consumidores o a los trabajadores.
"Es probable que no haya una competencia directa significativa entre las dos empresas en comparación con la huella global, lo que debería mitigar muchos de los problemas de competencia", dijo Andre Barlow, abogado antimonopolio en Washington.
El DOJ examinará en cambio si la empresa fusionada tendrá influencia sobre sus rivales, dijo. El DOJ lo hizo en 2016 cuando autorizó la adquisición de Time Warner Cable por parte de Charter con la condición de que la empresa no restringiera a los proveedores de programación la posibilidad de llegar a acuerdos de distribución con servicios de streaming.
En un movimiento que algunos analistas vieron como un intento de reforzar el atractivo antimonopolio del acuerdo, Winfrey dijo que la compañía combinada traería de vuelta del extranjero los puestos de trabajo del servicio de atención al cliente de Cox, pero no especificó cuántos. Los equipos de atención al cliente de Charter ya están ubicados por completo en Estados Unidos.
"Las preocupaciones antimonopolio son legítimas. Pero en esta era de desregulación, la fusión probablemente se aprobaría siempre que no molesten al presidente", dijo el analista de Emarketer Ross Benes.
SINERGIAS
Las empresas afirman que esperan ahorrar 500 millones de dólares en costes en los tres años siguientes al cierre de la operación, previsto para mediados de 2026.
Según la operación, Charter asumirá unos 12.600 millones de dólares de la deuda neta y otras obligaciones de Cox, lo que da a la transacción un valor de empresa de 34.500 millones de dólares.
Cox Enterprises, la empresa familiar matriz de Cox Communications, poseerá alrededor del 23% de la entidad fusionada, y su consejero delegado, Alex Taylor, ocupará el cargo de presidente.
La combinación con Charter también permitirá a Cox formar parte de una plataforma más amplia y ofrecer ofertas más competitivas a sus clientes, dijo la fuente cercana al pensamiento de Cox.
La empresa combinada pasará a llamarse Cox Communications en el plazo de un año desde el cierre de la operación, y Spectrum, de Charter, será la marca de cara al consumidor. Mantendrá su sede en Stamford (Connecticut) y una importante presencia en el campus de Cox en Atlanta (Georgia).
Charter y Cox también habían discutido una fusión en 2013 antes de archivar el plan, según informes de los medios de comunicación. Las conversaciones entre los dos proveedores de cable se habían acelerado y enfriado varias veces desde entonces, según una fuente cercana al acuerdo. Esta vez, Charter había iniciado conversaciones con Cox en enero, y la oferta formal de Charter se produjo un mes después del inicio de las conversaciones, dijo la fuente.
El multimillonario del cable John Malone dijo en noviembre que debería permitirse a Charter fusionarse con rivales como Cox, poco después de que Charter aceptara comprar su Liberty Broadband (link).
Los accionistas de Liberty Broadband recibirán una participación directa en Charter según los términos del acuerdo con Cox.
Citi C.N y LionTree actuaron como asesores financieros de Charter, mientras que Wachtell, Lipton, Rosen & Katz prestaron asesoramiento jurídico. Cox Enterprises fue asesorada por Allen & Company, mientras que BDT & MSD Partners, Evercore y Wells Fargo WFC.N asesoraron a Cox Communications. Latham & Watkins actuó como asesor jurídico de Cox Enterprises.