tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Mayoría monedas cae, peso mexicano mantiene pérdidas tras decisión tasas

Reuters15 de may de 2025 20:24

Por Manuel Farías

- La mayoría de las principales monedas de América Latina cayeron el jueves, con el peso mexicano manteniendo sus bajas después de que el banco central local decidió recortar las tasas de interés.

* Los mercados se movieron en medio de una serie de datos de la economía estadounidense, una fuerte baja de los precios del petróleo, y las expectativas del desarrollo en las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín.

* En Estados Unidos se conoció que la producción manufacturera cayó más de lo esperado en abril y que los precios al productor bajaron inesperadamente en abril, por la mayor baja del costo de los servicios desde 2009.

* Mientras, el crecimiento de las ventas minoristas se ralentizó en abril y el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo se mantuvo sin cambios la semana pasada, pero las oportunidades laborales son cada vez menores para los desempleados.

* Los datos dejaron un sabor un tanto amargo entre los inversores y presionaron al dólar, que por la tarde redujo sus descensos en los mercados globales.

* Los inversores en la región fueron más cautelosos, en tanto, luego de días de alzas en las monedas.

* Mientras, los precios del petróleo cayeron con fuerza ante las expectativas de un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán que podría dar lugar a un alivio de las sanciones.

* El peso mexicano bajaba por la tarde un 0,61%, a 19,4983 unidades por dólar, manteniendo los descensos tras la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). El índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, subía camino al cierre un 0,42%, a 57.889,49 puntos, para su cuarta sesión consecutiva de alzas.

* El banco central de México redujo el jueves su tasa de interés clave en medio punto porcentual, como esperaba el mercado, para llevarla a un 8,5% y reiteró que hacia adelante podría continuar con ajustes de magnitud similar.

* El real brasileño BRL= revirtió sus leves avances de más temprano y descendió un 0,84% a 5,6803 por dólar la venta, tras perder más de un 1% durante la sesión ante especulaciones de que el Gobierno preparaba medidas que, según analistas, podrían tener un impacto fiscal negativo.

* El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, afirmó que las medidas son puntuales y para el cumplimiento de la meta fiscal.

* En la bolsa B3, en tanto, el referencial Bovespa .BVSP ganó preliminarmente un 0,67% a 139.349 puntos, cerca de sus máximos históricos de cierre.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= fue la única moneda en positivo al cerrar con un avance del 0,58%, a 935,40/935,70 por dólar, en medio del ligero retroceso global del billete verde. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, retrocedió un 0,69%, a 8.411,24 puntos, tras cerrar en la víspera en un máximo histórico.

* El peso colombiano COP=RR terminó con caída de un 0,66% a 4.204,75 unidades por dólar, tras cinco sesiones de ganancias; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP se desvalorizó un 0,67% a 1.666,85 puntos.

* El peso interbancario argentino cerró con baja del 0,61% a 1.139 unidades por dólar, en medio de una banda divergente fijada a mitad de abril entre los 1.000 y los 1.400 por cada dólar, y a la espera de anuncios económicos por parte del Gobierno.

* "El Gobierno anunciará medidas para permitir la monetización de la economía en dólares", dijo José María Segura, economista de PwC Argentina. "Es decir, favorecer que los montos atesorados por los argentinos puedan reinsertarse en el circuito formal de la economía sin costo", señaló.

* El índice líder S&P Merval .MERV de Buenos Aires perdió un 0,14% por tomas de ganancias, tras acumular una mejora del 11,73% en las anteriores cinco sesiones.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreció un 0,41% a 3,686/3,689 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT ganaba un 0,57% a 837,82 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI