tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas pierden impulso por repunte del dólar, con el comercio y Fed en la mira

Reuters14 de may de 2025 20:41

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina perdieron impulso por la tarde el miércoles, debido a un repunte del dólar en los mercados internacionales, y por expectativas en el frente comercial y de que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda continuar con sus recortes de tasas.

* Washington y Pekín acordaron una suspensión de 90 días de los aranceles recíprocos y Estados Unidos planea reducir al 30% el arancel "de minimis" para los envíos de bajo valor con procedencia china, según un decreto de la Casa Blanca y expertos de la industria.

* El miércoles, el Ministerio de Comercio chino aseguró que estaba pausando por 90 días las medidas de control de exportaciones contra 28 entidades estadounidenses.

* Mientras, un dato de inflación más débil de lo esperado en la mayor economía del mundo, divulgado el martes, alentaba a los inversores a estimar que la Fed continuará más adelante en el año con su relajación monetaria, un ciclo que pausó en diciembre pasado.

* El dato presionó al dólar, que durante la noche su mayor caída en más de tres semanas. Sin embargo, el billete verde recuperó terreno durante la sesión para avanzar ligeramente frente a una canasta de seis monedas.

* El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, dijo el miércoles que los últimos datos de inflación apuntan a un progreso continuo hacia el cumplimiento del objetivo del 2% de la Reserva Federal, pero las perspectivas son inciertas ante la posibilidad de que nuevos impuestos a la importación hagan subir los precios.

* El presidente de la Fed, Jerome Powell, tiene previsto participar en una conferencia en Washington el jueves.

* El peso mexicano subía hacia el cierre un 0,1%, a 19,3875 unidades por dólar, aunque más temprano llegó a fortalecerse hasta 19,3049, un máximo desde mediados de octubre del año pasado, en medio de las expectativas también sobre la reunión de política monetaria del banco central el jueves.

"El peso perforó el soporte de 19,43 en la sesión anterior, gracias a la corrección técnica de la divisa estadounidense y a las crecientes expectativas sobre un posible acuerdo comercial entre México y Estados Unidos", dijo la correduría Monex.

* México espera iniciar la revisión de su acuerdo comercial trilateral con Estados Unidos y Canadá en el segundo semestre de este año, antes de lo previsto, para dar claridad a consumidores e inversionistas, dijo por la tarde del martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

* Mientras, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado mexicano, ganaba cerca del cierre un 0,42%, a 57.600,19 puntos.

* El real brasileño BRL= retrocedió un 0,46%, a 5,6331 por dólar la venta, al tiempo que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP, bajó preliminarmente un 0,31%, a 138.536 puntos, tras cerrar en un máximo histórico el martes.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= cerró la sesión con un ligero retroceso del 0,06%, en 940,80/941,30 unidades por dólar, en una jornada de alta volatilidad. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, escaló un 1,21%, a un máximo histórico de 8.469,61 puntos.

* El peso colombiano COP=RR destacó entre sus pares con un alza de un 1%, a 4.177 unidades por dólar, su nivel más alto en seis semanas por la tendencia externa y datos locales, un día antes de que se conozca el desempeño de la actividad económica del primer trimestre.

* "El peso colombiano extiende sus ganancias frente al dólar estadounidense respaldado por sólidos datos nacionales que sugieren una resistencia del gasto de los consumidores, que podría impulsar el crecimiento económico", dijo Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados de Pepperstone.

* El estatal DANE informó que la producción industrial de Colombia aumentó un 4,9% en marzo y en el primer trimestre acumuló un alza de 1,8%, mientras que las ventas minoristas repuntaron un 12,7% en marzo y en el trimestre subieron un 10,1%.

* En la bolsa colombiana, el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP cedió un 1,28% a 1.678,16 puntos.

* El peso argentino mayorista retrocedió un 0,57% a 1.132 unidades por dólar ARS=RASL, dijeron operadores, al cumplirse un mes de la liberación del mercado y la fijación de una banda divergente de flotación fijada en su inicio entre los 1.000 pesos y los 1.400 pesos por dólar.

* El índice accionario líder S&P Merval .MERV de Buenos Aires subió preliminarmente un 0,71%, con lo que acumula un alza de 11,73% en las últimas cinco sesiones.

* El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió un 2,8% en abril, tras un alza del 3,7% en el mes previo, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato fue algo mejor a lo estimado por analistas consultados por Reuters mediante un sondeo.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreció un 0,19%, a 3,673/3,674 unidades por dólar. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) colocó el miércoles un swap cambiario de 700 millones de soles, informó la entidad.

* Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT ganaba hacia el término de la jornada un 0,3%, a 833,08.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI