tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben tras dato inflación EEUU y alivio en tensiones comerciales

Reuters13 de may de 2025 20:23

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina subieron el martes, en medio de un descenso del dólar tras un alentador dato de inflación en Estados Unidos y del optimismo sobre la reducción de las tensiones comerciales, que también apuntaló a los mercados bursátiles.

* Los precios al consumidor en Estados Unidos repuntaron moderadamente en abril, pero es probable que la inflación avance en los próximos meses a medida que los aranceles disparen el costo de los bienes importados.

* El IPC aumentó un 0,2% el mes pasado tras caer un 0,1% en marzo, que fue el primer descenso desde mayo de 2020, dijo el martes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo. Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el IPC subiría un 0,3%.

* Tras el dato, los operadores de futuros de tasas de la Reserva Federal apostaban a que el banco central reducirá el costo del crédito en septiembre y octubre. Además, instituciones financieras redujeron las probabilidades de una recesión en Estados Unidos tras la tregua comercial con China.

* En el frente comercial, Estados Unidos recortará el arancel "de minimis" para los envíos chinos de bajo valor, según un decreto de la Casa Blanca publicado el lunes, con lo que se desescalará aún más una guerra de gravámenes entre las dos mayores economías del mundo.

* Mientras, China ha retirado la prohibición a las aerolíneas de recibir aviones Boeing BA.N tras una tregua comercial con Estados Unidos, informó Bloomberg News el martes, basándose en fuentes familiarizadas con el asunto.

* Todo, después de que el lunes las dos mayores economías del mundo alcanzaran un acuerdo para introducir una pausa de 90 días en los gravámenes y que los gravámenes recíprocos se reducirían fuertemente.

* "Las cifras recientes de inflación en Estados Unidos retornan algo de debilidad al dólar, provocando una reversión de las pérdidas recientes en las monedas latinoamericanas a nivel global, mientras el petróleo recupera rápidamente niveles de 65 dólares en la referencia Brent a medida que las tensiones comerciales dan paso al optimismo", escribió la correduría Acciones y Valores, en Bogotá.

* El petróleo es una importante fuente de ingreso para varios países de la región, especialmente Brasil, México y Colombia. El contrato referencial Brent avanzó en la sesión un 2,57% a 66,63 dólares por barril.

* El peso mexicano MXN= subía por la tarde un 1,21%, a 19,3942 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, ganaba hacia el cierre un 0,95%, a 57.304,31 puntos.

* "El mercado reaccionó con optimismo al dato de inflación de abril en Estados Unidos al no observarse aún presiones derivadas de las medidas arancelarias", dijo Actinver.

* Los mercados locales también están a la espera de la reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) del jueves, en la que se espera ampliamente un recorte de medio punto porcentual en la tasa de interés referencial, que sería el tercero consecutivo de esa magnitud.

* El real brasileño BRL= repuntó un 1,33% a 5,6075 por dólar, al tiempo que el referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP escaló preliminarmente un 1,79% a 139.007 puntos para registrar un máximo histórico de cierre.

* El Banco Central de Brasil afirmó el martes que ve señales claras de que su agresivo ciclo de endurecimiento monetario está funcionando, con un impacto que se ampliará en los próximos trimestres, en un escenario que prevé elevados costos de endeudamiento durante un periodo prolongado.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= cerró con una ganancia del 0,64%, a 940,20/940,50 unidades por dólar, impulsado por el retroceso global de la divisa estadounidense y un avance en los precios del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, escaló un 0,51%, hasta un récord histórico de 8.368,85 puntos.

* El peso colombiano COP=RR finalizó con alza de un 0,12% a 4.220 unidades por dólar y en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP se valorizó un 2,7% a 1.699,93 puntos.

* El peso mayorista argentino se apreció un 0,58% a 1.125,5 por dólar ARS=RASL, dijeron operadores, en la quinta semana sin intervención en contado del banco central (BCRA) en línea a la vigencia de la liberación cambiaria.

* Mientras, índice líder S&P Merval .MERV de la bolsa de Buenos Aires escaló un 2,47% en su cierre provisional, luego de trepar un 5,5% el lunes.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreció un 0,19% a 3,666/3,667 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT trepaba por la tarde un 0,99% a 830,63 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI