tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas caen y bolsas resisten tras avance en las negociaciones entre EEUU y China

Reuters12 de may de 2025 14:58

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina caían el lunes, presionadas por un sólido avance del dólar en los mercados internacionales, luego de que Estados Unidos y China anunciaron avances en sus negociaciones comerciales del fin de semana, mientras la bolsas trataban de aferrarse a sus avances.

* Estados Unidos y China anunciaron el lunes que lograron un acuerdo para recortar los aranceles recíprocos por el momento, en un intento de las dos mayores economías del mundo por poner fin a una guerra comercial que ha alterado las perspectivas mundiales y puesto en vilo a los mercados financieros.

* Tras las conversaciones con representantes chinos en Ginebra, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo a la prensa que ambas partes habían acordado una pausa de 90 días en las medidas y que los aranceles se reducirían más de 100 puntos porcentuales, al 10%.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una canasta de seis monedas pares, ganaba un 0,9%. Wall Street recortaba sus avances durante la mañana, pero seguía mostrando fuertes ganancias.

* "La dinámica de esta mañana viene impulsada tras el anuncio conjunto de un acuerdo entre China y Estados Unidos en términos de políticas comerciales, durante las reuniones que se llevaron a cabo el fin de semana", dijo Actinver en un reporte.

* El peso mexicano MXN= bajaba un 1,11%, a 19,6479 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, revertía sus alzas de más del 1% tras la apertura y bajaba un 0,33%, a 56.365,53 puntos.

* El secretario de Hacienda de México, Edgar Amador, espera que las proyecciones de crecimiento económico y balance fiscal para el 2025 se cumplan, a pesar de la incertidumbre generada por las disputas comerciales, según una entrevista publicada el lunes por El Financiero TV.

* Mientras, el real brasileño BRL= descendía un 0,63%, 5,6895 por dólar, al tiempo que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP ganaba un 0,27%, a 136.877 unidades.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedía un 0,43%, a 940,80/941,10 unidades por dólar, en línea con sus pares de la región, en medio del avance generalizado de la divisa estadounidense. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA escalaba un 1,04%, a un récord de 8.318,52 puntos.

* El peso colombiano COP=RR perdía un 0,12%, a 4.230 unidades por dólar, luego de tres sesiones de ganancias; en tanto que el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP, cedía un 0,06%, a 1.644,39 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,25%, a 3,662/3,663 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un leve 0,07%, a 825,89 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI