Investing.com — UBS (SIX:UBSG) ha expresado una postura cautelosa sobre las acciones británicas, incluso después de que el primer ministro Keir Starmer asegurara acuerdos comerciales con Estados Unidos e India la semana pasada.
En una nota del viernes, la firma destacó que para el índice FTSE 100, que genera la mayoría de sus ganancias en el extranjero, la restauración de un comercio global fluido es más crucial que los acuerdos bilaterales.
UBS señaló que los acuerdos entre Estados Unidos y China, así como con Europa, son necesarios pero enfrentan resultados inciertos y podrían tardar mucho tiempo en concluirse.
A pesar de no pronosticar una recesión, UBS anticipa que el crecimiento económico se desacelerará, con condiciones económicas globales más suaves y aranceles potencialmente disminuyendo dentro de los próximos tres a seis meses.
Esto podría conducir a una recuperación en las acciones británicas, sin embargo, UBS no ve un potencial alcista significativo y prefiere mantener una posición al margen.
La firma recomienda que los inversores busquen exposición a acciones británicas a través de sectores como industriales, servicios públicos, tecnología de la información y bienes raíces, que se alinean con temas transformacionales a largo plazo.
UBS aconseja a los clientes centrar la atención en estrategias que preserven el capital o utilicen enfoques escalonados para gestionar la volatilidad y los riesgos de sincronización en el corto plazo.
La firma también está atenta a oportunidades a corto plazo para capitalizar las fluctuaciones del mercado. En su cartera de asignación táctica de activos, UBS ha iniciado un tema de valor relativo, favoreciendo las acciones suizas sobre las británicas, ambas calificadas como Neutral.
Esta decisión se basa en la creencia de que el crecimiento de las ganancias suizas ha tocado fondo, en contraste con la contracción adicional del 3% esperada en las ganancias británicas este año.
Además, se considera que las empresas suizas están mejor posicionadas para beneficiarse del gasto fiscal europeo y son menos dependientes de la energía en comparación con sus homólogas británicas.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.