By Wayne Cole
SÍDNEY, 12 mayo (Reuters) - Los futuros bursátiles de Wall Street subían y el dólar se fortalecía frente a otras divisas refugio el lunes, ya que las señales de progreso en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China aumentaron las esperanzas de que podría evitarse una recesión mundial, aunque todavía faltaban detalles concretos.
Las tensiones geopolíticas también parecieron aliviarse, porque se mantenía un frágil alto el fuego entre India y Pakistán, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se mostró dispuesto a reunirse con Vladimir Putin en Turquía el jueves para mantener conversaciones.
En Ginebra, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se refirió a los "avances sustanciales" en las conversaciones comerciales, mientras que representantes chinos afirmaron que las partes habían alcanzado "importantes consensos" y acordado poner en marcha un nuevo foro de diálogo económico.
Se espera una declaración conjunta a lo largo del lunes, aunque cabe destacar que ninguna de las partes mencionó específicamente los tipos arancelarios.
"Lo que parece haber aquí es un amplio marco en el que las dos naciones pueden llevar a cabo nuevas conversaciones, con el objetivo de alcanzar un acuerdo comercial más amplio", dijo Michael Brown, estratega de investigación de Pepperstone.
"No es el peor resultado posible de las conversaciones de este fin de semana, ni mucho menos, pero tampoco es un acuerdo concreto", añadió. "¿Permiten estos avances que los aranceles se pausen, se reduzcan o se hagan retroceder y, en caso afirmativo, durante cuánto tiempo?".
Los inversores esperan que la Casa Blanca reduzca pronto el arancel del 145% sobre los productos chinos, aunque solo sea hasta el 60% señalado por primera vez por el presidente de EEUU Donald Trump.
Trump sigue empeñado en mantener aranceles elevados pase lo que pase, lo que podría lastrar el crecimiento económico y elevar los precios, pero cualquier avance comercial podría ayudar a evitar una fuerte caída.
Los mercados reaccionaron y los futuros del S&P 500 ESc1 subían un 1,4%, mientras que los futuros del Nasdaq NQc1 avanzaban un 1,9%. Los futuros del EUROSTOXX 50 STXEc1 aumentaban un 0,9%, mientras que los del FTSE FFIc1 sumaban un 0,3% y los del DAX FDXc1 un 0,8%.
Los valores chinos .CSI300 subían un 0,8%, mientras que el yuan avanzó un 0,2%, hasta 7,2243 por dólar CNH=D3. Los datos del fin de semana mostraron que los precios de fábrica registraron en abril la mayor caída en seis meses, a la vez que los precios al consumo caían por tercer mes consecutivo, lo que subraya la presión sobre la economía local.
El dólar se apreció casi un 0,5% frente al yen, moneda refugio, y alcanzó los 146,03 JPY=EBS, aunque se situaba por debajo del máximo de 146,31 alcanzado a principios de la semana. El euro bajaba un 0,2% hasta 1,1224 $ EUR=EBS y el índice dólar avanzaba un 0,2% hasta 100,60 $ =USD.
UNA FED FRUGAL
Las erráticas políticas comerciales de Trump han presionado al dólar en las últimas semanas, aunque la semana pasada ganó algo de apoyo cuando la Reserva Federal señaló que no tenía prisa por volver a recortar los tipos de interés.
Los datos sobre los precios al consumo en Estados Unidos correspondientes a abril, que se publicarán esta semana, podrían ofrecer una primera pista sobre el impacto de los gravámenes a la importación en la inflación, mientras que las ventas minoristas se han estancado en abril tras el repunte previo a los aranceles del mes anterior.
Los resultados del gigante minorista Walmart WMT.N, que se publicarán el jueves, deberían arrojar luz sobre la demanda y la rapidez con la que las estanterías podrían empezar a vaciarse de productos chinos.
"Esperamos que no sea hasta que se publiquen los datos del IPC de mayo antes de que veamos una amplia evidencia de los aranceles en los datos de inflación", escribieron los analistas de ANZ en una nota.
Esta semana habrá intervenciones de varios representantes de la Reserva Federal, entre ellos el presidente Jerome Powell el jueves.