Investing.com — La reciente volatilidad en los mercados bursátiles y de crédito europeos ha disminuido en los últimos días, con los inversores tomando nota de un aparente esfuerzo de la administración Trump para reducir las tensiones comerciales globales, según analistas de RBC Capital Markets.
En una nota a clientes, los analistas de RBC liderados por Peter Schaffrik señalaron que la depreciación del dólar estadounidense también se ha disipado, mientras que la percibida rotación de acciones estadounidenses hacia valores europeos se ha "estancado".
Las expectativas de deterioro de la actividad debido a la agenda arancelaria de Trump probablemente ya están incorporadas en los precios del mercado, lo que significa que la pregunta clave para los inversores ahora gira en torno a "en qué contexto se produce el debilitamiento" en los llamados datos económicos "duros", argumentaron los analistas.
Los datos duros típicamente se refieren a métricas más objetivas como ventas minoristas o producto interno bruto, mientras que los números "blandos" incluyen expectativas y seguimientos de sentimiento como la confianza del consumidor y encuestas de perspectivas empresariales.
"Los mercados están firmemente esperando que ocurra ’algún daño’ a la economía estadounidense y global, lo que se ha visto en una caída en los ’datos blandos’ como los índices de gerentes de compras u otros índices de sentimiento", dijeron los analistas de RBC. "Esto fue notablemente más pronunciado en EE.UU. que en Europa [...]"
Añadieron que los datos duros hasta ahora no han mostrado esa debilidad, señalando que algunas cifras de Europa, como el PIB del primer trimestre, sugirieron un panorama más fuerte de lo esperado antes del anuncio de los aranceles "recíprocos" elevados del presidente Donald Trump en una ceremonia en la Casa Blanca el 2 de abril.
En el evento, Trump reveló gravámenes punitivos sobre docenas de socios comerciales de EE.UU., diciendo que las medidas eran necesarias para recuperar empleos manufactureros perdidos y reforzar los ingresos gubernamentales.
Sin embargo, posteriormente instituyó una pausa de 90 días a los aranceles para la mayoría de estos países, incluida la Unión Europea, alegando que daría a los funcionarios más tiempo para negociar una serie de acuerdos comerciales individuales.
China, crucialmente, fue omitida del retraso, y ahora enfrenta aranceles de al menos 145%. Beijing ha respondido con sus propios gravámenes del 125% sobre las importaciones estadounidenses, exacerbando las preocupaciones sobre una intensificación de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
El jueves, Trump y el primer ministro británico Keir Starmer anunciaron un acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido, reforzando las esperanzas de que la Casa Blanca pueda asegurar acuerdos con otras naciones. También se están llevando a cabo conversaciones en Suiza este fin de semana entre funcionarios estadounidenses y chinos, con Trump sugiriendo que los gravámenes elevados sobre Beijing eventualmente se reducirán.
Muchos economistas han advertido que los aranceles podrían aumentar los precios, pesar sobre el mercado laboral y reducir el crecimiento, mientras que varias empresas han dicho que la falta de claridad en torno a los planes comerciales de la Casa Blanca ha dificultado la planificación de futuras decisiones de inversión.
En el primer trimestre, el producto interno bruto de EE.UU. se contrajo debido en gran parte a un aumento en las importaciones, ya que las empresas se apresuraron a asegurar pedidos antes de que los aranceles entraran en vigor. Mientras tanto, las lecturas mensuales del sentimiento del consumidor han caído bruscamente, ya que los hogares temen que los gravámenes puedan alimentar la inflación.
Aun así, la actividad de gasto reciente y los indicadores del mercado laboral han permanecido resilientes.
"Hasta ahora todo bien, pero queda por ver si el actual período de calma es más duradero", dijeron los analistas de RBC.
"Probablemente tomará más tiempo para decidir si estamos después de la tormenta o antes de ella. En este momento, nos inclinamos hacia la opinión de que estamos en la ’calma después de la tormenta’."
En este contexto, los analistas de RBC dijeron que ahora tienen "más convicción" en posiciones de empinamiento de la curva de rendimiento, que buscan beneficiarse de un aumento en el diferencial entre los rendimientos de bonos a corto y largo plazo. También hay "buenos argumentos" para un debilitamiento del dólar estadounidense en los próximos 12 a 18 meses, señalaron, diciendo que esto debería ser favorable para el euro.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.