Investing.com — Bernstein ha iniciado la cobertura de Telefónica (BMV:TEFN) SA con una calificación "market-perform" y un precio objetivo de €4 por acción, lo que sugiere una caída de aproximadamente 8% desde su nivel actual de €4.33.
En la nota fechada el martes, los analistas señalan varios desafíos estructurales críticos que deben abordarse para que Telefónica logre una recuperación sostenible en valoración y desempeño financiero.
La nota sigue a cambios dentro de la compañía, incluyendo una reorganización accionaria provocada por la adquisición de Saudi Telecom de una participación del 9.9% en Telefónica.
Este movimiento llevó a un aumento en las participaciones del gobierno español y Criteria Caixa, reduciendo el capital flotante de la compañía.
Además, Telefónica reemplazó a su CEO y COO, un paso que Bernstein considera tardío pero insuficiente sin una dirección estratégica clara.
El análisis de Bernstein se centra en cuatro grandes debilidades estructurales. Telefónica es rica en activos pero ha tenido dificultades con el crecimiento, particularmente en infraestructura de fibra.
Aunque lidera en cobertura de fibra, especialmente en España y Brasil, la relación capex-ventas de Telefónica ha permanecido por debajo del promedio europeo, reflejando subinversión.
La competencia generalizada y la duplicación de fibra han erosionado su poder de fijación de precios, transformando a Telefónica de un creador de precios a un tomador de precios.
Otro problema crítico son los problemas de apalancamiento. A pesar de una reducción del 30% en la deuda neta desde 2019, su EBITDA ha disminuido a un ritmo similar, resultando en una mejora limitada en métricas de apalancamiento.
El ratio más reciente de deuda neta/EBITDA de Telefónica es de 3.7x, justo por debajo del umbral de 4x para el estatus de grado de inversión.
Sin embargo, esta mejora se debe principalmente a cambios metodológicos más que a éxitos operativos.
Además, los informes financieros de Telefónica se han visto sesgados por estructuras fuera de balance, particularmente a través de joint ventures en infraestructura de fibra.
Bernstein estima que reconsolidar estas inversiones aumentaría el capex en aproximadamente €1.000 millones anuales y reduciría el flujo de caja libre en un 30%, revirtiendo la modesta reducción de deuda neta esperada para el período 2025-2027.
La generosa política de dividendos de la compañía complica aún más su posición financiera. Telefónica se ha comprometido a pagar un dividendo de €0.30 por acción para 2024-2026, con un rendimiento del 6.9%.
Bernstein critica la práctica de inflar el flujo de caja libre para financiar este dividendo, particularmente al incluir flujos de caja de joint ventures muy apalancadas y excluir costos recurrentes como pagos de espectro.
Ajustado por estos factores, se estima que el flujo de caja libre real de Telefónica en 2024 será €230 millones menor que lo reportado.
Bernstein también cuestiona la lógica estratégica detrás de la huella geográfica de Telefónica. La cartera de la compañía ha crecido mediante expansión oportunista, particularmente en mercados de bajo rendimiento como Brasil y Reino Unido.
Bernstein sugiere que Telefónica podría no ser el "propietario natural" de muchos de estos activos y advierte contra un enfoque de liquidación para las desinversiones, citando la experiencia cautelar de Vodafone (LON:VOD) con estrategias similares.
En términos de valoración, Telefónica cotiza con una prima del 5% respecto a sus pares en base a EV/OpFCF, reflejando riesgos de mercados emergentes.
Mientras que la acción parece descontada a 12.2x EV/OpFCF para las estimaciones de 2025 en comparación con el promedio del sector de 14.9x, excluyendo operaciones en mercados emergentes resulta en un múltiplo de 15.3x, por encima del promedio europeo.
Esto indica preocupaciones de los inversores sobre la sostenibilidad de los flujos de caja de las regiones más estables de Telefónica.
Las previsiones financieras para Telefónica incluyen un BPA ajustado de €0.36 para 2024, €0.28 para 2025 y €0.30 para 2026.
Se proyecta que el dividendo por acción se mantenga en €0.30 durante estos años. Los ratios P/E ajustados de Bernstein se prevén en 12.0x para 2024, 15.5x para 2025 y 14.4x para 2026.
Este artículo fue traducido con la ayuda de inteligencia artificial. Para obtener más información, consulte nuestros Términos de Uso.