tradingkey.logo

Bernstein inicia cobertura de Telefónica con calificación “rendimiento de mercado”

Investing.com22 de abr de 2025 10:56

Investing.com — Bernstein ha iniciado la cobertura de Telefónica (BME:TEF) SA con una calificación de "rendimiento de mercado" y un precio objetivo de 4 euros por acción, lo que sugiere una caída de aproximadamente un 8% desde su nivel actual de cotización de 4,33 euros.

  • ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

En la nota fechada el martes, los analistas señalan varios desafíos estructurales críticos que deben abordarse para que Telefónica logre una recuperación sostenible en valoración y rendimiento financiero.

La nota sigue a cambios dentro de la compañía, incluida una reorganización accionarial provocada por la adquisición de una participación del 9,9% en Telefónica por parte de Saudi Telecom.

Este movimiento llevó a un aumento de las participaciones del Gobierno español y Criteria Caixa, reduciendo el capital flotante de la compañía.

Además, Telefónica reemplazó a su director ejecutivo y director de operaciones, un paso que Bernstein considera tardío pero insuficiente sin una dirección estratégica clara.

En el centro del análisis de Bernstein hay cuatro grandes debilidades estructurales. Telefónica es rica en activos pero ha tenido dificultades con el crecimiento, particularmente en infraestructura de fibra.

Aunque lidera en cobertura de fibra, especialmente en España y Brasil, el ratio capex-ventas de Telefónica ha permanecido por debajo del promedio europeo, reflejando una falta de inversión.

La competencia generalizada y la duplicación de fibra han erosionado su poder de fijación de precios, transformando a Telefónica de fijador de precios a tomador de precios.

Otro problema crítico son los continuos problemas de apalancamiento de la compañía. A pesar de una reducción del 30% en la deuda neta desde 2019, su EBITDA ha disminuido a un ritmo similar, resultando en una mejora limitada en las métricas de apalancamiento.

El ratio más reciente de deuda neta/EBITDA de Telefónica se sitúa en 3,7x, justo por debajo del umbral de 4x para el estatus de grado de inversión.

Sin embargo, esta mejora se debe principalmente a cambios metodológicos más que a éxitos operativos.

Además, los informes financieros de Telefónica se han visto sesgados por estructuras fuera de balance, particularmente a través de empresas conjuntas en infraestructura de fibra.

Bernstein estima que la reconsolidación de estas inversiones aumentaría el capex en aproximadamente 1.000 millones de euros anuales y reduciría el flujo de caja libre en un 30%, revirtiendo la modesta reducción de la deuda neta esperada durante el período 2025-2027.

La generosa política de dividendos de la compañía complica aún más su posición financiera. Telefónica se ha comprometido a pagar un dividendo de 0,30 euros por acción para 2024-2026, con un rendimiento del 6,9%.

Bernstein critica la práctica de inflar el flujo de caja libre para financiar este dividendo, particularmente al incluir flujos de caja de empresas conjuntas altamente apalancadas y excluir costes recurrentes como pagos de espectro.

Ajustado por estos factores, se estima que el flujo de caja libre real de Telefónica en 2024 será 230 millones de euros menor que el reportado.

Bernstein también cuestiona la lógica estratégica detrás de la huella geográfica de Telefónica. La cartera de la compañía ha crecido a través de una expansión oportunista, particularmente en mercados de bajo rendimiento como Brasil y Reino Unido.

Bernstein sugiere que Telefónica podría no ser el "propietario natural" de muchos de estos activos y aconseja contra un enfoque de venta urgente para las desinversiones, citando la experiencia cautelar de Vodafone (LON:VOD) con estrategias similares.

En términos de valoración, Telefónica cotiza con una prima del 5% respecto a sus homólogas en base a EV/OpFCF, reflejando riesgos de mercados emergentes.

Mientras que la acción parece descontada a 12,2x EV/OpFCF para las estimaciones de 2025 en comparación con el promedio del sector de 14,9x, excluyendo las operaciones en mercados emergentes resulta en un múltiplo de 15,3x, por encima del promedio europeo.

Esto indica preocupaciones de los inversores sobre la sostenibilidad de los flujos de caja de las regiones más estables de Telefónica.

Las previsiones financieras para Telefónica incluyen un BPA ajustado de 0,36 euros para 2024, 0,28 euros para 2025 y 0,30 euros para 2026.

Se proyecta que el dividendo por acción se mantenga en 0,30 euros durante estos años. Los ratios PER ajustados de Bernstein se prevén en 12,0x para 2024, 15,5x para 2025 y 14,4x para 2026.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI