Investing.com — Barclays (LON:BARC) ha mejorado Pernod Ricard SA (EPA:PERP) de "infraponderada" a "igual ponderación", citando un cambio en el perfil de riesgo que ahora se considera más equilibrado, en una nota fechada el martes.
El nuevo objetivo de precio a 12 meses es de 97 euros, por encima de los 94 euros anteriores, lo que implica un potencial alcista del 4,5% desde el precio actual de 92,86 euros al 16 de abril.
Los resultados del tercer trimestre no cumplieron con las expectativas de los analistas en general, aunque el rendimiento en Estados Unidos fue más fuerte de lo previsto.
A pesar de esto, Barclays sigue siendo cauteloso respecto al negocio estadounidense, señalando las continuas reducciones de precios impulsadas por el volumen y las caídas de valor indicadas por los datos de Nielsen.
Estos problemas se ven agravados por la debilidad en el mercado de bebidas espirituosas en general de EE.UU. y las preocupaciones sobre la capacidad del consumidor para absorber los aumentos de precios, especialmente si se introducen nuevos aranceles.
Sin embargo, los analistas creen que estos riesgos ya están reflejados en el precio de las acciones. Las previsiones de la compañía desde el primer semestre no anticipan una recuperación del crecimiento en el año fiscal 2025, lo que se alinea con las expectativas del mercado.
En el frente internacional, Barclays señala indicios de disminución de los riesgos arancelarios en China. Las negociaciones en curso entre China y la UE podrían resultar en la eliminación de los aranceles relacionados con el coñac, que tienen un impacto mucho mayor que los impuestos por EE.UU. a los productos de la UE.
Una resolución podría permitir la reanudación de las ventas de coñac en el sector minorista de viajes de China. Este desarrollo se considera un riesgo material al alza.
Barclays también señala que los elevados niveles de inventario en EE.UU. y China pueden reflejar compras preventivas ante los cambios arancelarios esperados y los ajustes de precios.
Las preocupaciones estructurales a largo plazo en China persisten, vinculadas a tendencias demográficas y la desaceleración económica, pero estas parecen ser cada vez más comprendidas tanto por el mercado como por la empresa.
Financieramente, el informe muestra estimaciones revisadas para el año fiscal 2025, con ingresos que se espera caigan a 11.123 millones de euros desde 11.598 millones de euros en el año fiscal 2024. Se prevé un EBITDA de 3.387 millones de euros, con un margen del 30,5%.
Se proyecta que el beneficio neto disminuirá a 1.808 millones de euros, mientras que el BPA se revisa al alza a 7,22 euros desde 6,79 euros. Se prevé que el flujo de caja libre aumente a 1.467 millones de euros. Se proyecta que la deuda neta caerá a 10.842 millones de euros, con un ratio de apalancamiento de 3,2x.
El dividendo por acción se mantiene estable en 4,70 euros para los años fiscales 2024 y 2025, con aumentos marginales esperados en el año fiscal 2026 (4,75 euros) y el año fiscal 2027 (4,79 euros).
El crecimiento orgánico de las ventas sigue siendo negativo en el año fiscal 2025 en -2,6%, aunque Barclays anticipa una recuperación gradual al 1,8% en el año fiscal 2026 y al 3,5% en el año fiscal 2027.
Por región, el crecimiento de las ventas para el año fiscal 2025 se proyecta en -2,3% en Europa, -3,1% en las Américas y -2,3% en Asia y el resto del mundo.
Barclays afirma que los riesgos ahora están adecuadamente reflejados en el precio de las acciones, y con los desarrollos geopolíticos que indican una mejora potencial, una calificación de infraponderada ya no está justificada.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.