tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas y acciones se desploman entre temores a posible recesión global

Reuters7 de abr de 2025 15:08

Por Froilan Romero

- Las principales monedas y bolsas de valores de América Latina caían con fuerza el lunes, en el inicio de una nueva semana en que temores a una posible recesión mundial, debido a la desatada guerra de aranceles, atemorizaba a los mercados y llevaba a los inversores a buscar refugio en activos más seguros.

* Los inversores se volcaban el lunes en activos de refugio como el dólar, el yen y el franco suizo, a medida que se profundizaba la caída de los mercados por los aranceles generalizados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

* Asimismo, los principales índices bursátiles mundiales se hundían mientras Trump, no daba señales de dar marcha atrás en sus radicales planes arancelarios.

* China respondió con una serie de contramedidas el viernes, incluidos gravámenes adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses y restricciones a la exportación de algunos metales de tierras raras.

* En medio del convulsionado escenario económico, ahora los inversores apostaban a que la Reserva Federal de Estados Unidos podría anticipar a mayo el recorte de tasas de interés y aumentarlos hasta a cinco bajas de un cuarto de punto durante este año.

* Los movimientos del lunes han sido muy volátiles, con un fuerte desplome inicial de Wall Street y los precios del crudo, por ejemplo, y luego operando tanto en territorio positivo como negativo.

* Un reporte de que Trump podría estar considerando una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos, menos para China, alentó a los inversores a tomar más riesgo, pero un posterior desmentido de la Casa Blanca volvió a sacudir a los mercados.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 20,6940 por dólar, con una pérdida en torno a un 1,35% frente al precio de referencia de LSEG del viernes, cuando registró su peor caída porcentual desde junio del año pasado.

* El peso, que mostraba en la jornada uno de los peores desempeños entre una cesta de divisas globales, llegó a debilitarse durante la madrugada hasta 20,8046 unidades, un nivel no visto desde inicios de marzo.

* "Los inversionistas se mantienen atentos a posibles negociaciones sobre los aranceles recíprocos, mientras se incrementan las posibilidades de una recesión económica mundial", dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 1,55%, a 50.664,41 unidades.

* A su vez, el real brasileño BRL= se depreciaba un 0,37%, a 5,8659 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo revirtió pérdidas iniciales y subía un 0,51%, a 127.902,46 puntos.

* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,21%, a 1.076 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV perdía un 3,4%.

* Argentina busca cerrar un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares, situación que le daría una mayor solvencia al banco central en camino a la liberación del mercado de cambios.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedía un 0,83%, a 988,00/988,30 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, caía un 1,06%, a 7.426,40 unidades.

* El Banco Central de Chile dijo el lunes que la única opción plausible en su reunión de marzo era mantener la tasa de interés de referencia en el 5% debido a los riesgos que afrontan las perspectivas inflacionistas.

* El peso colombiano caía un 1,66% a 4.343,25 unidades por dólar y en la Bolsa de Colombia el índice referencial MSCI COLCAP COLCAP, perdía un 0,20% a 1.627,22 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,19% a 3,689/3,691 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT caía un 0,81% a 755,45 puntos.

* El Gobierno peruano coordina con diferentes gremios de exportadores para evaluar el impacto de los nuevos aranceles en Estados Unidos y minimizar su impacto en el país sudamericano, dijo el lunes el ministro de Economía, José Salardi.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI