Investing.com — El sector energético está bajo presión por los efectos combinados de los aranceles y la caída de los precios del petróleo, lo que ha llevado a Wolfe Research a revisar sus valoraciones de acciones.
Los analistas de Wolfe Research han reducido los objetivos de precio para la mayoría de las acciones que cubren entre un 10% y un 30%, reflejando la curva a plazo actual y el aumento de la volatilidad del mercado.
Wolfe Research ha adoptado un precio WTI de 60 dólares como caso temporal de "estrés", lo que ha resultado en una reducción promedio del 20% en los objetivos de precio.
A pesar de estas reducciones, el bróker sugiere que el rendimiento del sector está en gran medida en línea con la pérdida implícita de flujo de caja libre, lo que indica que vender podría no ser la mejor estrategia.
Los analistas de Wolfe Research anticipan oportunidades para volver a participar en el sector energético a medida que los mercados se estabilicen.
Los analistas de Wolfe Research reconocen el debate sobre la duración de las presiones derivadas de los aranceles y la caída de los precios del petróleo.
Sin embargo, creen que la curva a plazo actual y las condiciones del mercado de acciones proporcionan una medida apropiada de lo que el mercado probablemente descontará.
En consecuencia, Wolfe Research ha reajustado sus valoraciones del sector basándose en la curva a plazo actual y una mayor volatilidad asumida, lo que ha llevado a la reducción del 10% al 30% en los objetivos de precio. El alcance de estas reducciones está influenciado por la estructura de capital de las empresas.
Wolfe Research considera que el caso de estrés de 60 dólares para el WTI es temporal, citando la improbabilidad de que los precios del WTI permanezcan por debajo de los 60 dólares por barril a largo plazo sin desencadenar una respuesta de los productores de esquisto estadounidenses, que representan el 14% del suministro global.
Aunque reconocen el dolor de la disminución de las valoraciones, Wolfe Research mantiene una perspectiva racional.
Señalan que los mercados físicos del petróleo no están más en riesgo de sobreoferta ahora que en los últimos cuatro años, un período marcado por los recortes de la OPEP+.
El cambio clave, según Wolfe Research, es la decisión de Arabia Saudí y la OPEP de aumentar el suministro para hacer cumplir los acuerdos dentro del pacto de la Declaración de Cooperación.
Destacan que el posible aumento en la producción física es menor de lo que sugieren los titulares, lo que indica que la presión a la baja sobre los precios del petróleo tiene características de un movimiento técnico, sin tener en cuenta completamente el suministro de Irán y Venezuela.
Wolfe Research también enfatiza que ninguna de las compañías petroleras que cubren está actualmente en dificultades y que la mayoría tienen balances más sólidos en comparación con 2020.
Su análisis sugiere que el rendimiento del sector ha mantenido en gran medida el ritmo con la pérdida descontada de flujo de caja libre, dejando a muchas acciones infravaloradas en relación con su valor justo.
Dados estos factores, Wolfe Research aconseja no vender y sugiere que las condiciones actuales del mercado ofrecen una oportunidad para volver a participar en el sector energético a medida que los mercados se estabilicen.
El bróker reitera el papel vital de la OPEP en la determinación de los precios y la estrecha relación entre los valores de las acciones energéticas y las acciones de la OPEP.
Wolfe Research continúa abogando por que las empresas prioricen la fortaleza del balance sobre la recompra de acciones como un uso más prudente del flujo de caja, especialmente a medida que las condiciones mejoren.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.