tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Se desploman ante aversión al riego por temores sobre recesión mundial

Reuters4 de abr de 2025 14:56

Por Manuel Farías

- Los principales mercados de América Latina se desplomaban el viernes, siguiendo la aversión mundial a los activos de riesgo, ante la escalada en la guerra comercial mundial que supuso la contramedida de China de aplicar aranceles a las importaciones de Estados Unidos.

* China anunció el viernes aranceles adicionales del 34% sobre los productos estadounidenses, la escalada más grave en una guerra comercial con el presidente Donald Trump que ha alimentado el temor a una recesión y provocado una caída de las bolsas mundiales. Pekín también anunció que añadía a varias entidades estadounidenses a una lista de control de exportaciones y clasificaba a otras como entidad "no fiable".

* Trump había anunciado el miércoles aranceles base del 10% a todos los países, además del 34% a China, a la que ya le había aumentado los gravámenes previamente en otros productos.

* Con las dos mayores economías del mundo enfrascadas en una guerra comercial, los inversores huían de los activos de riesgo y buscaban refugio.

* A nivel global, el índice dólar =USD subía después de sesiones de fuertes pérdidas, aunque recortaba sus ganancias tras la decisión de China.

* "China ya ha movido ficha, y los demás socios de EUA previsiblemente no tardarán en hacerlo. Aunque el mercado se aferra a la esperanza de que los aranceles de Trump sirvan como punto de partida para la negociación y que no irán a más, el movimiento hoy del gigante asiático refleja que todo puede pasar, que los ánimos están crispados y que las negociaciones van a ser muy complicadas", expresó CIBanco.

* "Parece que esto no ha hecho más que empezar. Ahora está por ver el impacto de las decisiones en la economía y en la inflación, y cómo van a afrontar los bancos centrales esta situación tan complicada. Las últimas acciones han aumentado el riesgo de recesión en EUA y el mundo", agregó.

* Mientras, la economía estadounidense añadió muchos más puestos de trabajo de lo esperado en marzo, pero los aranceles impuestos podrían poner a prueba la resistencia del mercado laboral en los próximos meses, en medio de la caída de la confianza empresarial y la liquidación del mercado de valores.

* En ese escenario, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, realizará comentarios más tarde en el día, en el que se buscarán pistas sobre el pensamiento del banco central sobre el futuro de la inflación, el crecimiento económico y las tasas de interés.

* El peso mexicano se derrumbaba un 2,5%, a 20,4147 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, se hundía un 3%, a 52.465,43 puntos. Los mercados mexicanos tuvieron un desempeño fuerte en la sesión previa.

* El real brasileño BRL= se depreciaba un 3,17% a 5,8073 por dólar, mientras que el referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP descendía un 2,95% a 127.271 unidades, a un mínimo de tres semanas.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedía un 3,21%, a 978,20/978.50 unidades por dólar, por la fuerte aversión global al riesgo ante temores a una recesión mundial, que también provocaba una caída de casi 6% en los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, cedía un 2,24%, a 7.546,15 puntos, tras cierres en máximos históricos.

* El peso colombiano COP=RR se depreciaba un 3,52% a 4.290 unidades por dólar y el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP perdía un 2,96% a 1.608,34 puntos.

* El peso argentino interbancario ARS=RASL, rompía la tendencia regional y se apreciaba levemente a 1.073,75 unidades por dólar, en medio de especulaciones sobre el cierre de un acuerdo crediticio del país austral con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, que le daría una mayor solvencia al banco central.

* Sin embargo, el referencial accionario S&P Merval MERV de la bolsa de Buenos Aires se hundía un 8%, afectado por la presión bajista de los Adrs locales cotizados en Nueva York.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,71% a 3,692/3,696 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT caía un fuerte 3,72% a 769,84 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI