Por Tom Wilson y Kevin Buckland
LONDRES/TOKIO, 26 mar (Reuters) - Las acciones europeas caían el miércoles y el dólar subía levemente, mientras los nerviosos operadores esperan claridad sobre la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de una nueva ronda de aranceles la próxima semana.
* Las bolsas europeas .STOXX cedían un 0,5% tras registrar ligeras ganancias en las primeras operaciones. Aún así, siguen en camino de su mejor trimestre en dos años, con la esperanza de que un paquete de gasto alemán pueda estimular el crecimiento.
* Los operadores se aferran a las esperanzas de flexibilidad de la Casa Blanca después de que Trump dijo el lunes que el 2 de abril no se impondrán todos los gravámenes previstos y que algunos países obtendrán exenciones, sin dar más detalles.
* Al mismo tiempo, Trump abrió un nuevo frente en su guerra comercial con un decreto de aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela. Los precios del crudo LCOc1CLc1 subían, pero el impacto se veía compensado por el alivio de los acuerdos de seguridad marítima en el mar Negro alcanzados por Estados Unidos en la guerra de Ucrania.
* El índice dólar =USD, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, mejoraba levemente tras ceder un 0,1% el martes, su primera sesión bajista en cerca de una semana.
* Wall Street se encaminaba a una apertura plana, según los indicadores de futuros EScv1. El referencial S&P 500 .SPX sumó un 0,16% en la víspera.
* "El mercado está a la espera de los anuncios sobre aranceles", escribió Mohit Komur, de Jeffries. "La confianza de los inversores ya es negativa. Si los aranceles no son tan malos como se temía, podría servir como evento de compensación y ser positivo para los activos de riesgo".
* El índice Nikkei japonés .N225 avanzó un 0,7%; el KOSPI surcoreano .KS11, un 1,1%; el Hang Seng hongkonés .HSI, un 0,6%; mientras que los valores destacados de China continental .CSI300 cayeron un 0,3%.
* La libra esterlina GBP=D3 restaba un 0,4%, a 1,28965 dólares, tras datos que mostraron que la inflación británica se desaceleró a una tasa anual del 2,8% en febrero desde el 3% del mes anterior, algo por debajo de las expectativas.
* Los mercados británicos se centrarán ahora en la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, que anunciará recortes en sus planes de gasto en un intento de demostrar a los inversores que se puede confiar en ella para sanear las finanzas públicas en un momento en el que el crecimiento se tambalea.
* La inflación también es un asunto dominante en Japón, donde el gobernador del banco central, Kazuo Ueda, dijo que aún no se ha alcanzado del todo su objetivo de inflación. Asimismo, prometió seguir subiendo las tasas de interés si las persistentes alzas del costo de los alimentos provocan una inflación más amplia.
REUTERS CS