Por Manuel Farías
SANTIAGO, 24 mar (Reuters) - Las principales monedas de América Latina cotizaban dispares el lunes en medio de la atención de los mercados sobre los aranceles de Estados Unidos a las importaciones, que podrían ser más flexibles que lo anticipado.
* La administración Trump podría excluir un conjunto de aranceles a sectores específicos el 2 de abril, cuando está programado que su gobierno comience a aplicar gravámenes recíprocos, informaron Bloomberg News y el Wall Street Journal citando a funcionarios.
* El dólar =USD extendía su avance en los mercados externos, impulsado por un dato que mostró un repunte en la actividad empresarial estadounidense, luego de ser apuntalado previamente por la expectativa de aranceles más flexibles.
* "Inicialmente todos quedaron sorprendidos por el alcance y magnitud de las negociaciones sobre aranceles, pero últimamente los mercados están tomando una postura más mesurada", dijo Adam Button, analista jefe de divisas de ForexLive en Toronto.
* El peso mexicano MXN= subía un 0,45%, a 20,132 unidades por dólar, luego de tres sesiones consecutivas de pérdidas, en medio de cifras de inflación y actividad económica locales que fortalecían las expectativas de que el banco central reduzca nuevamente la tasa de interés referencial esta semana en medio punto porcentual.
* Datos conocidos el lunes mostraron que la inflación de México se moderó más de lo previsto en la primera quincena de marzo y la economía cayó en enero por segundo mes consecutivo.
* Mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, avanzaba un 0,32%, a 52.838,49 puntos.
* El real brasileño BRL= descendía un 0,2% a 5,7401 por dólar, al tiempo que el índice referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP, caía un leve 0,19% a 132.098 puntos, en medio de una consolidación del mercado tras su avance reciente.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= subía un 0,54%, a 925,80/926,10 unidades por dólar, en medio de una importante alza en los precios del cobre, el mayor envío del país, mientras que el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 0,48%, a 7.622,54 puntos.
* Los precios del cobre subían más de un 1,5% en Londres, ya que los comerciantes compraban metal para enviar a Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump amenaza con imponer aranceles a las importaciones.
* Mientras, la moneda peruana, el sol PEN=PDSB, operaba equilibrado a 3,634/3,638 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un 0,28% a 835,38 puntos.
* Los mercados de Argentina y Colombia permanecían cerrados por feriados locales.