By Tom Westbrook
SINGAPUR, 24 mar (Reuters) - Los mercados financieros comenzaban el lunes con optimismo tras la subida de los futuros de las acciones estadounidenses y la firmeza del dólar antes de una semana marcada por los datos y la amenaza de fuertes subidas de los aranceles estadounidenses en el horizonte.
Los futuros del S&P 500 ESc1 aumentaban alrededor de un 0,7% en la sesión asiática y los futuros del Nasdaq 100 NQc1 avanzaban un 0,8%. Los futuros europeos se revalorizaban un 0,3% en la tarde asiática.
El Nikkei .N225, de Japón, y el Hang Seng .HSI, de Hong Kong, se tambaleaban sin variar y el euro, que cayó ligeramente la semana pasada, se estabilizaba en 1,0822 dólares. FRX/
En los mercados emergentes, el frágil mercado bursátil de Indonesia .JKSE sufría otra fuerte caída, mientras que la lira turca TRYTOM=D3 estaba en la cuerda, después de que el encarcelamiento del principal opositor del presidente Tayyip Erdogan inquietara a los inversores. EMRG/FRX
Las acciones del fabricante de fibrocemento James Hardie JHX.AX, que cotiza en Australia, caían un 14,5% después de que anunciara que compraría el fabricante estadounidense de productos de construcción para exteriores AZEK Company AZEK.N por 8.800 millones de dólares en efectivo y acciones.
La semana trae consigo los indicadores del índice global de gestores de compras, la lectura de inflación preferida de la Reserva Federal de Estados Unidos, los datos de inflación en Australia y Japón, una actualización presupuestaria en Reino Unido y los resultados de las principales empresas en China.
No obstante, es probable que sean las actualizaciones de los planes del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre los aranceles recíprocos globales a partir del 2 de abril lo que impulse a los mercados y, después de un mes volátil para las acciones, los bonos y las divisas, analistas dijeron que no prevén una tendencia del mercado clara.
«Es muy difícil diseñar realmente un manual de estrategias estructurales», dijo Chris Weston, jefe de análisis de Pepperstone.
«Hay que ponerse en la mente del consumidor y de los hogares», dijo, ya que han sido los temores a una desaceleración de la mayor economía del mundo los que han provocado semanas de venta de dólares y acciones y un fuerte repunte de los bonos del Tesoro.
«Cualquier cosa que contribuya a esta mayor probabilidad de recesión, mayor probabilidad de un entorno de estanflación (...) o de que las presiones sobre los precios no sean transitorias es donde empezamos a entrar un poco en pánico».
Trump ha prometido imponer una complicada tanda de aranceles la próxima semana, cuyos detalles no están claros, salvo que se calcularán para reflejar el impacto de los aranceles extranjeros y de los impuestos extranjeros sobre el valor añadido de las importaciones.