tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas caen ante avance global del dólar tras Fed

Reuters20 de mar de 2025 15:08

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina caían el jueves, ante la presión de un avance del dólar a nivel general, un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuviera estables las tasas de interés, pero que señalara también la fuerte incertidumbre que rodea la economía y que esperará una mayor claridad para recortar nuevamente el costo del crédito.

* Al hacer balance de la implantación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, los funcionarios de la Fed aumentaron sus perspectivas de inflación para este año, con su medida preferida de avance de precios que se espera que termine el año en un 2,7%, frente al 2,5% que anticipaban en diciembre. De todas formas, prevén un descenso de medio punto porcentual en las tasas para finales de año.

* El dólar =USD escalaba un 0,59% en su medición frente a seis importantes divisas, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, señalara en su conferencia de prensa tras la reunión de las autoridades del banco central de que no tenía apuro en reducir la tasa.

* El peso mexicano bajaba un 0,57%, a 20,187 unidades por dólar, al tiempo que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, cedía un ligero 0,09%, a 53.012,77 puntos.

* El real brasileño BRL= descendía un 0,3% a 5,6669 por dólar, en medio de ventas de 2.000 millones de reales con compromiso de recompra durante la sesión por parte del Banco Central, un día después de que realizara el mismo movimiento.

* La moneda de la mayor economía del mundo era presionada por el avance del dólar a nivel general, pese a que la autoridad monetaria local decretó en la víspera un aumento de 1 punto porcentual en la tasa de interés y apuntar otro aumento de menor tamaño para mayo.

* El referencial Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo, cedía un leve 0,06% a 132.428 puntos.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedía un 0,99%, a 927,00/927,30 unidades por dólar, en medio del avance del billete verde en los mercados globales y un retroceso en los precios del cobre, la principal exportación del país. En tanto, el índice líder de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA bajaba un 0,19%, a 7.579,96 puntos.

* Los precios del cobre bajaban alrededor de un 0,6% en la bolsa de metales de Londres, tras tocar temprano su máximo de cinco meses, superando la importante marca psicológica de 10.000 dólares por tonelada métrica, antes de retroceder bajo la presión de un dólar más fuerte.

* El peso colombiano COP=RR se depreciaba un 0,64% a 4.190 unidades por dólar, en su tercera sesión de pérdidas debido a la incertidumbre local tras la renuncia del ministro de Hacienda, Diego Guevara. Una fuente de la Presidencia dijo a Reuters que fue nombrado Germán Ávila como nuevo ministro.

* En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP se recuperaba un 0,11% a 1.618,72 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un mínimo 0,03% a 3,623/3,624 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un 0,09% a 820,57 puntos.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI