tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas operan mixtas en medio de alza del dólar y preocupación por aranceles

Reuters13 de mar de 2025 14:56

Por Froilan Romero

- Las principales monedas de América Latina exhibían un desempeño dispar en los primeros negocios del jueves, en medio de un alza global del dólar y preocupaciones por el impacto económico de las políticas comerciales del presidente Donald Trump, que superaban el optimismo inicial de una tibia lectura de la inflación de Estados Unidos.

* En la víspera se reportó que los precios al consumo en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en febrero, pero la mejora es probablemente temporal en un contexto de agresivos aranceles a las importaciones que se espera eleven los costos de la mayoría de los bienes en los próximos meses.

* En tanto, el Departamento de Trabajo reportó el jueves que los precios al productor estadounidenses se mantuvieron sin cambios en febrero, contra las expectativas del mercado, pero que es improbable que la tendencia a la baja se mantenga, ya que se espera que los aranceles a las importaciones eleven los precios de los bienes en los próximos meses.

* Otros datos del jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo cayó la semana pasada, aunque los operadores permanecen en alerta por un posible fuerte aumento a medida que el gobierno federal ponga en marcha grandes despidos.

* Por su parte, la divisa estadounidense se apreciaba alrededor de un 0,2% frente a una canasta de seis monedas principales que componen el índice dólar =USD.

* El peso mexicano MXN= cotizaba en 20,0676 unidades por dólar, con una ganancia del 0,53% frente al precio de referencia de LSEG del martes, con el mercado pendiente de los anuncios de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

* "Si bien los datos de inflación al consumidor (ayer) y al productor (hoy) por debajo de lo esperado refuerzan la expectativa de que el Fed cuente con algo más de margen para retomar su ciclo de bajas en la tasa de interés a mediados de año, prevalece la incertidumbre asociada a las tensiones comerciales", dijo la correduría Ve Por Más.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, subía un 0,16%, a 52.131,08 unidades.

* En cambio, el real brasileño BRL= se depreciaba un 0,22%, a 5,8105 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo repuntaba un 0,67%, a 124.689,94 puntos.

* El crédito pendiente de pago en Brasil se mantuvo estable en enero respecto al mes anterior, mostraron el jueves datos del banco central, pero continuó expandiéndose en términos anuales pese a los elevados costos de los préstamos.

* En Argentina, el peso ARS=RASL bajaba un 0,05%, a 1.066,50 unidades por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval .MERV bajaba un 1,21%, en medio de turbulencias locales y externas que crean una marcada aversión hacia las inversiones de riesgo.

* Tensiones políticas y sociales tras una dura protesta contra el ajuste económico del presidente libertario Javier Milei se suman a las preocupaciones globales por las presiones arancelarias de Estados Unidos y un informe de inflación en ese país que reforzó las expectativas de un futuro recorte de tasas de interés.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= retrocedía un 0,42%, a 942,80/943,10 unidades por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, escalaba un 0,47%, a 7.426,40 unidades.

* El peso colombiano COP=RR se depreciaba un 0,12% a 4.110 unidades por dólar, tras dos sesiones de ganancias; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP subía un 0,28% a 1.605,03 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se depreciaba un 0,08% a 3,664/3,666 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT mejoraba un 1,14% a 790,33 puntos.

REUTERS FR
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI