CIUDAD DE MÉXICO, 11 mar (Reuters) - El peso mexicano se apreció el martes ante un declive generalizado del dólar, mientras que la bolsa descendió, en un mercado volátil en las horas previas a la imposición de aranceles estadounidenses del 25% al acero y al aluminio.
Durante el día, el presidente Donald Trump arremetió contra Canadá por sus represalias a gravámenes anteriores, duplicando la tasa de derechos de importación para los productos metálicos canadienses, lo que generó temores de una guerra comercial.
* La moneda MXN= cotizaba en 20.2480 por dólar casi al final de los negocios, con una ganancia de un 0.52% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, aunque durante la mañana llegó a debilitarse hasta 20.4060 unidades.
* Los aranceles del mandatario estadounidense sobre el acero y el aluminio entrarán en vigor a las 0401 GMT del miércoles.
* "El caos continúa en la política arancelaria de Trump", dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis. "Así es que el riesgo de una guerra comercial no desaparece. La mayoría de los países han declarado que responderán con aranceles de represalia", agregó.
* Las preocupaciones sobre el impacto de las tarifas también han contaminado las perspectivas para la economía mexicana. Expertos no descartan que pueda mostrar una leve contracción en el primer trimestre, afrontando una "recesión técnica".
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cedió un 0.42% a 51,510.68 puntos, después de llegar a caer durante el día poco más de un 1%, extendiendo una marcada ola de liquidaciones que inició en la jornada anterior.
* Los títulos de Grupo Bimbo BIMBOA.MX, uno de los mayores productores mundiales de pan, encabezaron las bajas del martes, con un 3.77% menos a 54.63 pesos, seguidos por los de la minorista Chedraui CHDRAUIB.MX que restaron un 2.87% a 112.11 pesos.
* En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) cayeron más de 10 puntos básicos en la subasta semanal de valores gubernamentales, con excepción de la tasa del referencial Cete a 28 días que sólo disminuyó un punto base a un 9.14%, aun así, alcanzó su menor nivel desde octubre de 2022.