Por Kamal Choudhury
10 mar (Reuters) - Mineralys Therapeutics MLYS.O dijo el lunes que su fármaco principal redujo significativamente la presión arterial en pacientes con hipertensión difícil de tratar en ensayos de fase tardía y media.
El fármaco, lorundrostat, se estaba probando en pacientes con hipertensión no controlada, que eleva notablemente el riesgo de infarto de miocardio o ictus, y en aquellos cuya presión arterial se mantiene alta a pesar de tomar tratamientos.
Según los CDC, casi la mitad de los adultos estadounidenses, es decir, unos 120 millones de personas, padecen hipertensión, y menos del 50% de ellas consiguen alcanzar sus objetivos de tensión arterial con la medicación actual, según la empresa.
En el estudio de fase avanzada, en el que participaron 1.083 pacientes adultos, el fármaco de Mineralys mostró una reducción ajustada a placebo de la presión arterial sistólica de 9,1 milímetros de mercurio, una medida de la presión arterial.
El fármaco también redujo la presión arterial sistólica en 7,9 mmHg en un ensayo de fase intermedia, en adultos que tenían la presión arterial alta a pesar de tomar al menos otros dos medicamentos para los síntomas, dijo la compañía.
La correduría Guggenheim saludó los datos como un importante triunfo para el fármaco, afirmando que podría convertirse en un "potente agente de primera clase y (un) potencial agente de primera clase"
Estima que el mercado de fármacos para la hipertensión no controlada tendrá un valor de 6.100 millones de dólares en 2040 para la hipertensión. El fármaco experimental baxdrostat de AstraZeneca AZN.L, que adquirió en 2023 a través de su acuerdo de 1.800 millones de dólares por CinCor Pharma, también está en la carrera.
Las acciones de Mineralys subieron cerca de un 47%, a 15,47 dólares, y en camino de añadir unos 246,7 millones de dólares a la capitalización bursátil de la compañía, si se mantienen las ganancias.
El fármaco de Mineralys, sin embargo, tuvo un efecto secundario en un pequeño porcentaje de pacientes durante los ensayos, dijo la empresa, destacando casos de hiperpotasemia, una afección marcada por altos niveles de potasio en la sangre.
No obstante, sus directivos argumentaron que los médicos podían tratar eficazmente la hiperpotasemia controlando los niveles de potasio dos semanas después de iniciar la medicación y ajustando su dosificación.