Investing.com - Citi ha rebajado sus estimaciones de ventas del iPhone de Apple (NASDAQ:AAPL), citando retrasos en una actualización clave de Siri prevista inicialmente para abril.
El banco espera ahora enviar 232 millones de unidades de iPhone en 2025 y 244 millones en 2026, por debajo de las previsiones anteriores de crecimiento anual del 5% en ambos años.
Apple confirmó el 7 de marzo que la esperada actualización de Siri, que incluirá reconocimiento en pantalla, contexto personal e integración profunda de aplicaciones, no llegará este año como estaba previsto. La empresa espera lanzar la actualización en 2026.
Los analistas de Citi dirigidos por Atif Malik ven esto como un revés, señalando que una Siri actualizada "habría sido un catalizador para impulsar una mayor actualización este año".
"Dados los retrasos de la muy esperada gran actualización de Siri, creemos que Apple perderá la oportunidad de impulsar un mayor ciclo de renovación este año", señalan.
Los analistas también han rebajado sus estimaciones de beneficio por acción (BPA) de Apple para los ejercicios fiscales de 2025 a 2027 hasta en torno a un 1%. Su precio objetivo de 275 dólares para las acciones se mantiene inalterado.
Aunque el retraso es negativo a corto plazo, Citi ve algunos avances positivos para las iniciativas de IA de Apple.
El gigante tecnológico está avanzando en el lanzamiento de Apple Intelligence en China, y ya ha confirmado asociaciones con Alibaba (NYSE:BABA) y Baidu (NASDAQ:BIDU). Apple planea también añadir atención al cliente en chino simplificado en abril, un movimiento que Citi ve como un paso hacia una aceptación más generalizada.
Por lo demás, el negocio de servicios de Apple está evolucionando según lo previsto. Los datos de Sensor Tower muestran que las ventas de la App Store aumentaron un 13% interanual en enero y febrero, coincidiendo con las previsiones de Apple de dos dígitos bajos.
Desde un punto de vista macroeconómico, los aranceles siguen siendo un posible obstáculo. Citi estima que, si Apple no consigue una exención, los aranceles sobre los productos fabricados en China podrían recortar un 1,7% su margen bruto total, dado que el 90% de la fabricación de Apple tiene su base en China y el 40% de las ventas proceden de Estados Unidos.
También persisten los riesgos regulatorios, y el actual caso antimonopolio de Google (NASDAQ:GOOGL) contra el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha atraído la atención de los inversores.
Google paga a Apple una parte de los ingresos por búsquedas para que aparezca por defecto en sus dispositivos, un acuerdo valorado en 20.000 millones de dólares en 2022. Citi señala que las posibles restricciones a este tipo de acuerdos podrían afectar a los ingresos por servicios de Apple, que generan grandes márgenes.
En una nota más positiva, Citi ve cualidades defensivas en las acciones de Apple. Un alejamiento de las empresas de gran capitalización expuestas a la IA podría ofrecer cierto apoyo relativo mientras la compañía trata de sortear los obstáculos a corto plazo.