Por Rae Wee
SINGAPUR, 7 mar (Reuters) - La confianza de los inversores se mostró frágil el viernes tras una semana turbulenta asediada por la confusión en torno a la política comercial de Estados Unidos y el aumento mundial de los costes de endeudamiento, mientras las acciones y las divisas de riesgo descendían, aunque disminuía la fuerte venta de bonos.
La atención de los mercados financieros se centrará más tarde en el informe de creación de empleo no agrícola de EEUU, seguido de un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que podría aportar más claridad sobre las perspectivas de los tipos en la mayor economía del mundo.
El Nasdaq .IXIC confirmó el jueves que ha estado en una corrección desde que alcanzó su punto máximo el pasado diciembre, en un momento en que Wall Street se enfrenta a vientos en contra por el oscurecimiento de las perspectivas de crecimiento de EEUU y la incertidumbre sobre las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.
Los futuros bursátiles estadounidenses recuperaban parte del terreno perdido el viernes, con los del Nasdaq NQc1 subiendo un 0,24% y los del S&P 500 ESc1 sumando un 0,11%.
Pero los futuros europeos retrocedían, con el EUROSTOXX 50 STXEc1 cayendo un 0,94%. Los del DAX FDXc1 se hundían un 1,2%, mientras que los del FTSE FFIc1 perdían un 0,5%.
El Nikkei japonés .N225 también descendía a su nivel más bajo en seis meses, mientras que el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, .MIAPJ0000PUS cedía un 0,75%.
"Las arenas movedizas de los aranceles estadounidenses se están convirtiendo en arenas movedizas en las que se ahogan las empresas de Estados Unidos, Canadá y México", afirmó Tony Sycamore, analista de mercados de IG.
"En este momento no me siento especialmente confiado a la hora de invertir en el mercado, porque hay mucha incertidumbre. Es un horrible, horrible telón de fondo para que los inversores estén operando".
Trump suspendió el jueves los aranceles del 25% que había impuesto esta semana a la mayoría de los bienes procedentes de Canadá y México, el más reciente giro en una política comercial fluctuante que ha azotado a los mercados.
Esto hizo mella en el apetito de riesgo el viernes y los inversores también vendían divisas de riesgo como el dólar australiano AUD=D3 , que caía un 0,5%, a 0,62995 dólares.
Por su parte, el yen JPY=EBS sumaba más de un 0,3%, hasta 147,47 por dólar, ante la demanda de divisas refugio, al igual que el franco suizo CHF=EBS, que alcanzó un máximo de tres meses de 0,88125 por dólar.
El oro XAU= también se beneficiaba de la incertidumbre y se acercaba a un máximo histórico de 2.913,63 dólares la onza XAU=.
En China, las bolsas descendían en línea con sus homólogas regionales y el índice de valores de primer orden CSI300 .CSI300 bajaba un 0,53%. El índice compuesto de Shanghái .SSEC cedía un 0,46%.
Los datos del viernes mostraron que las importaciones de China se contrajeron inesperadamente en el periodo enero-febrero, mientras que las exportaciones perdieron impulso, a medida que la escalada de las presiones arancelarias de Estados Unidos ensombrecía la recuperación de la segunda mayor economía del mundo.
"Esta ralentización ocurre antes de que se produzca un impacto sustancial de los aranceles, que casi con toda seguridad provocarán fuertes caídas de los envíos a EEUU en poco tiempo", dijo Julian Evans-Pritchard, responsable de economía de China en Capital Economics.
"Aún más preocupante es la contracción de las importaciones, que se suma a señales más amplias de que el repunte de la demanda interna impulsado por los estímulos del último trimestre ya se ha revertido parcialmente".
El índice Hang Seng de Hong Kong .HSI alcanzó un máximo de tres años antes de revertir parte de esas ganancias para cotizar al cierre de este artículo un 0,7% a la baja, mientras el entusiasmo de los inversores por la inteligencia artificial siguía alimentando el mercado.
El Banco Central Europeo (BCE) volvió a recortar el jueves los tipos de interés, pero advirtió de la "fenomenal incertidumbre", incluido el riesgo de que las guerras comerciales y un mayor gasto en defensa puedan avivar la inflación, lo que aumenta la perspectiva de una pausa en su política monetaria de flexibilización el mes que viene. 0#ECBIRPR
"El BCE se encuentra en una posición difícil entre la amenaza de aranceles estadounidenses a corto plazo, que podrían justificar nuevos recortes de los tipos de interés —y un paso a territorio estimulante—, y el creciente compromiso de aumentar el gasto en defensa en los próximos años", dijo Mark Wall, economista jefe europeo de Deutsche Bank.
"Este entorno requiere una mano hábil en la palanca de la política monetaria y la preservación de la opcionalidad de la política monetaria".
En cuanto a las materias primas, los futuros del Brent LCOc1 avanzaban un 0,1%, hasta 69,53 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate estadounidense CLc1 sumaban un 0,03%, hasta 66,38 dólares por barril. O/R