Por Manuel Farías
SANTIAGO, 6 mar (Reuters) - Las principales monedas de América Latina subían el jueves por segunda jornada consecutiva, en medio de los vaivenes de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, principalmente a México y Canadá.
* Los gravámenes del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses que ingresan a Estados Unidos comenzaron a regir a primera hora del martes, junto a un 10% más sobre las importaciones desde China, que se sumaron a un 10% iniciado previamente.
* El miércoles, en tanto, el Gobierno de Donald Trump dijo que los automóviles tendrían una exención de un mes, siempre que cumplan con lo establecido en el acuerdo T-MEC.
* Y el jueves, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, aseguró que la exención arancelaria por un mes no solo se aplicará a las automotrices, sino que es probable que incluya a todos los productos cubiertos por el T-MEC.
* "Los cambios constantes de Trump con su política arancelaria desconciertan al mercado", dijo CIBanco. "La decisión de poner en marcha finalmente los aranceles a México y Canadá dio la impresión de que acababa con la narrativa de que estos son solo un arma de negociación.
* "Sin embargo, las declaraciones posteriores del secretario de Comercio y la decisión de pausar los de los automóviles han vuelto a reabrir esa posibilidad. Este ir y venir de decisiones mantiene al mercado absolutamente en tensión, provocando fuertes episodios de volatilidad", agregó.
* El peso mexicano subía un 0,74%, a 20,2604 unidades por dólar, en tanto, el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, ganaba un ligero 0,06%, a 52.740,28 puntos.
* El real brasileño BRL= cotizaba estable a 5,7420 unidades por dólar, al tiempo que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP, sumaba un 0,11% a 123.177 unidades, apuntalado por las acciones de la minera Vale.
* El peso chileno CLP=CL, CLP= subía un 0,69%, a 926,10/926,40 unidades por dólar, impulsado por un retroceso del billete verde en los mercados globales y un nuevo repunte en los precios del cobre, el mayor envío del país. Asimismo, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA .SPIPSA, avanzaba un 0,19%, a 7.346,65 puntos.
* Los precios del cobre en Londres ampliaban sus ganancias el jueves a los niveles más altos desde inicios de noviembre del año pasado.
* El peso colombiano COP=RR ganaba un 0,29% a 4.099 unidades por dólar, en su segundo día al alza; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP retrocedía un 0,11% a 1.587,2 puntos.
* En tanto, el peso mayorista argentino ARS=RASL apenas cedía un 0,02% a 1.064 por cada dólar. En otras franjas alternativas, la moneda argentina cotizaba con altibajos a 1.238,2 unidades en el "CCL" ARSCONT2=, a 1.238,5 en el dólar "MEP" ARSMEP= y a 1.215 unidades para el marginal ARSB=.
* El índice accionario líder S&P Merval .MERV perdía un 0,64%.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,16% a 3,6430/3,6450 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT caía un 0,06% a 784,37 puntos.