Investing.com - Mercados europeos al alza este miércoles ante la posibilidad de que el presidente estadounidense, Donald Trump, alivie al mercado con una pausa en la aplicación de los aranceles.
"Hoy la atención de los inversores seguirá monopolizada por la evolución que tome el tema de las tarifas. Así, ayer por la tarde el Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, en una entrevista en la Fox, dijo que era factible que, tan pronto como hoy, el presidente Trump, alcanzara un acuerdo con Canadá y México para moderar las tarifas anunciadas", explican en Link Securities.
"Estas declaraciones no fueron sin embargo ratificadas por el mismo Trump, en su intervención posterior ante el Congreso estadounidense, donde no se mostró preocupado por el impacto que en la economía del país podrían tener sus últimas decisiones", añaden estos expertos.
"Habrá, por tanto, que estar muy atentos a las noticias que al respecto lleguen de EE.UU. a lo largo del día. En principio, parece que los inversores han optado por ver el “vaso medio lleno”, como muestran los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses, que vienen al alza, al igual que las bolsas asiáticas, la mayoría de las cuales han cerrado esta madrugada con avances", afirman estos analistas.
No se confíe
"Lo razonable es que las bolsas reboten algo como contrarreacción inercial a las fuertes caídas de ayer, pero conviene no fiarse", advierten en Bankinter (BME:BKT).
"La guerra arancelaria empieza a cuestionar el actual ciclo expansivo global. Cuando se entra en una fase en que nadie sabe nada porque no puede estar seguro de nada y cualquier cosa es posible sin que llegue a sorprender demasiado (Trump), conviene tener mucho cuidado porque el ciclo económico expansivo puede frustrarse y eso llevaría inevitablemente a revisiones a la baja de los BPAs/beneficios empresariales", explican estos expertos.
"Y las bolsas, en el medio y largo plazo, hacen lo mismo que los resultados empresariales. Eso no cambia. La guerra arancelaria traerá inflación de vuelta en unos 6 meses porque las empresas, generalmente, trasladarán el mayor coste a precios finales", comentan.
"Eso significa que los tipos deberían quedarse más o menos donde están ahora y, si los bancos centrales siguieran bajándolos, muy probablemente deberán subirlos después. Las TIR de los bonos europeos se han elevado entre 10 p.b. y 20 p.b. esta semana y eso afecta negativamente a las valoraciones. Eso tampoco cambia. El aspecto general se deteriora rápidamente. No nos fiemos del rebote de hoy, si aguantase hasta el final de la sesión", concluyen.
En un contexto volátil, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.