Por Kevin Buckland
TOKIO, 5 mar (Reuters) - El dólar se acercaba el miércoles a mínimos de tres meses frente a sus principales pares, después de que la última ronda de aranceles estadounidenses y las contramedidas de Canadá y China avivaran la escalada de la guerra comercial.
Las bolsas de Hong Kong subían, pero el yuan retrocedía parte del avance del martes, en un momento en que China comenzó las sesiones anuales de su parlamento, la Asamblea Popular Nacional, con Pekín manteniendo un objetivo de aproximadamente el 5% en el crecimiento económico para 2025.
El euro alcanzaba máximos de casi cuatro meses después de que los partidos políticos alemanes acordaran un fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros. La libra esterlina también se mantenía cerca de máximos de tres meses.
El petróleo se desplomaba hasta mínimos de seis meses, mientras que el bitcóin BTC= se estabilizaba en torno a los 87.500 dólares, tras una semana volátil.
"El temor a una menor actividad económica en EEUU y en el resto del mundo se está manifestando en los mercados y los valores cíclicos están impulsando las ventas", afirmó Kyle Rodda, analista jefe de mercados financieros de Capital.com.
"La incertidumbre es suficiente para mantener la cautela de los inversores y es de suponer que las empresas y los consumidores estadounidenses sientan lo mismo."
El Hang Seng de Hong Kong .HSI subía un 2,1% y el índice de valores de primer orden de China continental .CSI300 avanzaba un 0,3%.
El yuan chino bajaba un 0,1%, hasta 7,2640 por dólar, tras fortalecerse un 0,7% el martes.
Junto con su objetivo de crecimiento económico sin cambios, Pekín comprometió más recursos fiscales que el año pasado para mitigar el impacto del aumento de los aranceles estadounidenses.
China aspira a un déficit presupuestario de alrededor del 4% del producto interior bruto (PIB) en 2025, frente al 3% de 2024.
"Los objetivos de crecimiento, inflación y gasto fiscal fueron todos más o menos como se esperaba", dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo.
"No parece que China quiera ir por la borda con el gasto de inmediato, dadas las amenazas arancelarias, ya que potencialmente quieren ahorrar munición para las amenazas externas más adelante en el año."