Investing.com - "En los primeros meses de 2025, los mercados han experimentado un cambio significativo. Mientras que los índices estadounidenses han sido los principales impulsores de rentabilidad en los últimos años, en este arranque del año se han mantenido en un terreno más neutral. En contraste, mercados europeos como el IBEX, el CAC francés y el DAX alemán han registrado avances de entre un 10% y un 15%, superando a sus pares en Norteamérica. Estamos presenciando un posible cambio de liderazgo. La gran incógnita es cuánto tiempo durará, pero sin duda abre oportunidades en el ámbito de la renta variable".
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 8 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Así de rotundo se muestra Amadeo Alentorn, gestor de renta variable sistemática de Jupiter AM, y del fondo GEAR, cuando analiza las oportunidades de inversión que hay en estos momentos. "Uno de los aspectos más destacados del momento de mercado es la corrección que han sufrido las grandes tecnológicas, conocidas como las 'siete magníficas'. Desde mediados de diciembre, una cartera balanceada de estas siete compañías ha caído más de un 10%. Sin embargo, dentro de este grupo de valores, ha habido una notable dispersión de rentabilidades. Mientras que Meta (NASDAQ:META) ha registrado un avance de aproximadamente el 20% en lo que va de año, Tesla (NASDAQ:TSLA) se ha desplomado alrededor de un 40%", explica este experto.
"Ante este escenario, se plantea la cuestión de si la narrativa de las 'siete magníficas' se está desintegrando. Es posible que haya que analizar en profundidad las oportunidades individuales de cada empresa y tomar posiciones en función de ello, en lugar de invertir en todas ellas como un grupo homogéneo", afirma Alentorn.
La clave de identificar oportunidades
Según explica el analista, "en relación con el sector tecnológico y la inteligencia artificial, la clave está en identificar qué compañías están logrando eficiencias reales con estas tecnologías. Más allá de los titulares sobre las grandes tecnológicas, hay bancos que están mejorando la atención al cliente con chatbots y farmacéuticas que aceleran el descubrimiento de fármacos mediante IA".
"Las oportunidades de inversión estarán en aquellas empresas que logren integrar estas innovaciones para mejorar sus beneficios, independientemente del sector en el que operen", afirma Alentorn.
"Además, una de las cuestiones fundamentales en el ámbito de la inteligencia artificial es la monetización de la inversión. Las grandes tecnológicas continúan realizando inversiones astronómicas en IA, pero la gran pregunta es cómo van a monetizarlas", advierte el experto.
"Esto es especialmente relevante ahora que están surgiendo empresas más pequeñas, como DeepSeek, que ofrecen soluciones eficientes con inversiones mucho menores. Este factor podría estar contribuyendo a la caída que han experimentado muchas tecnológicas en lo que va de año", añade.
"El enfoque no pasa por tomar una posición macro sobre el sector tecnológico en su conjunto, sino por analizar detalladamente miles de empresas en busca de oportunidades individuales. Nuestro objetivo es encontrar oportunidades tanto en posiciones largas como en cortas, de manera que podamos beneficiarnos de los movimientos del mercado, independientemente de si sube o baja", destaca Alentorn.
"El panorama de inversión en renta variable y tecnología sigue evolucionando con factores clave como la rotación de liderazgo entre mercados, la corrección en las grandes tecnológicas y la creciente competencia en inteligencia artificial. Para los inversores, la clave estará en identificar oportunidades con un enfoque detallado y selectivo, más allá de las narrativas generalizadas del mercado", concluye.
Estrategias de IA
InvestingPro también pone a disposición de los usuarios las denominadas estrategias ProPicks, que utilizan una combinación de Inteligencia Artificial (IA) y análisis humano experto para destacar las acciones con potencial en nuestras carteras de inversión para superar los índices de referencia del mercado.
El modelo patentado de IA de Investing.com analiza datos financieros históricos, con la intención de categorizar y calificar diferentes acciones y su rendimiento histórico.
Este sistema aprende a identificar diferentes parámetros financieros y su correlación con el rendimiento general de las acciones a lo largo de los años y a asignar pesos relativos a los distintos parámetros financieros.
Las acciones mejor valoradas se agrupan en distintos grupos en función de los criterios que Investing.com considera más relevantes y útiles para nuestros usuarios, como las acciones más fuertes del S&P 500, las acciones tecnológicas mejor valoradas, etc.
Fuente: InvestingPro
Basándose en los resultados del análisis, el modelo de IA clasifica cada una de las acciones asignándoles una de las siguientes etiquetas: Rendimiento inferior; Rendimiento neutro o Rendimiento superior y, de este modo, intenta identificar las acciones que históricamente pueden haber superado a los índices de referencia del mercado durante determinados periodos de tiempo.
¿Quiere probar las estrategias ProPicks? Con ello conseguirá:
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.