Por Manuel Farías
SANTIAGO, 3 mar (Reuters) - Las principales monedas de América Latina subían el lunes en medio de un descenso del dólar a nivel global, con las miradas puestas en los aranceles estadounidenses que entrarían en vigor el martes, además de los esfuerzos europeos para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania.
* Gravámenes del 25% a las importaciones de México y Canadá por parte de Estados Unidos entrarían en vigor a partir del martes, así como un adicional del 10% a los productos chinos por sobre el 10% iniciado el mes pasado.
* El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el domingo que los aranceles a Canadá y México entrarán en vigor como estaba previsto el martes, pero que el presidente Donald Trump determinará sus niveles exactos.
* Algunos analistas estiman que el arancel final podría ser menor al 25%, después de que Lutnick indicara que ha habido un "trabajo razonable" en materia d seguridad de ambos países.
* Además, el índice dólar =USD caía presionado principalmente por un avance del euro, ante las perspectivas de un acuerdo de paz en Ucrania y un posible aumento del gasto en defensa en toda la zona del euro.
* El peso mexicano MXN= subía un 0,45%, a 20,4381 unidades por dólar, mientras que el índice S&P/BMV IPC .MXX, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, escalaba un 1,44%, a 53.081,32 puntos, poco después de la apertura.
* "Hay cautela en el mercado, pues se espera que mañana martes entren en vigor los aranceles generales de 25% en Estados Unidos a las importaciones provenientes de México y Canadá. Por ahora, el comportamiento del tipo de cambio en México indica que el mercado espera el aplazamiento de la entrada en vigor del arancel o que su aplicación no será general, sino a productos específicos", dijo banco Base.
* La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el lunes que su gobierno va a esperar a ver qué pasa con los aranceles que Estados Unidos ha amenazado con aplicar a productos mexicanos a partir del martes, pero anunció que su administración tiene un plan si estos se dan.
* Mientras, el peso chileno CLP=CL, CLP= se apreciaba un 0,82%, en 950,70/951,00 unidades por dólar, impulsado por un retroceso global de la divisa estadounidense y un leve avance en los precios del cobre, la mayor exportación del país. Asimismo, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subía un 0,41%, a 7.362,58 puntos.
* El peso colombiano COP=RR se fortalecía un 0,67% a 4.125 unidades por dólar, tras dos sesiones de pérdidas; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP sumaba un 0,18% a 1.610,47 puntos.
* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,22% a 3,6830/3,6850 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT subía un 0,11% a 778,67 puntos.
* Los mercados de Brasil y Argentina permanecían cerrados por festividades locales.