tradingkey.logo

MERCADOS A.LATINA-Monedas suben aprovechando debilidad del dólar a nivel externo

Reuters20 de feb de 2025 20:18

Actualiza con valores por la tarde

Por Manuel Farías

- Las principales monedas de América Latina subieron el jueves, en medio de un debilitamiento global del dólar ante menores temores sobre una guerra comercial, aunque atentos a los vaivenes de los riesgos geopolíticos, de los propios aranceles y del futuro de las tasas de la Reserva Federal.

* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que los aranceles a los automóviles rondarán el 25% y que tendrá más que compartir sobre el tema el 2 de abril. Sin embargo, el miércoles aseguró que "es posible" que Estados Unidos y China tengan un nuevo acuerdo comercial.

* Los inversores también están atentos al desarrollo de posibles avances en las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

* Las minutas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron el miércoles que las propuestas iniciales de Trump avivaron la preocupación sobre el aumento de la inflación, lo que refuerza la idea planteada por sus autoridades, incluido el presidente Jerome Powell, de que el banco central no tiene prisa por seguir reduciendo los costos del crédito.

* Algunas autoridades de la Fed resaltaron el jueves la incertidumbre sobre la senda de la economía y la política monetaria.

* Favorable a las monedas emergentes, el número de estadounidenses que solicitaron ayudas iniciales desempleo aumentó la semana pasada más de lo previsto.

* Pese al avance de las monedas, el Grupo Financiero Ve por Más no descartó "que prevalezca un entorno de aversión al riesgo, inducida principalmente por la expectativa de que la Fed retrasaría los recortes en el referencial por más tiempo", además de los "renovados temores en materia geopolítica y comercial".

* Por la tarde, el peso mexicano MXN= subía un 0,59%, a 20,3078 unidades por dólar. La bolsa .MXX, en tanto, revertía sus pérdidas de la mañana y avanzaba 0,11%, a 54.155,29 puntos.

* El Banco Central de México (Banxico) dijo el jueves que podría seguir recortando la tasa de interés referencial en futuras reuniones de política monetaria "y considerar ajustarla en magnitud similar" a la última reducción de 50 puntos básicos, según las minutas de su última reunión.

* Banxico, en tanto, ajustó el miércoles a la mitad su expectativa para el crecimiento de la economía del país este año, a un 0,6%, en buena parte por la elevada incertidumbre respecto a las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos que, dijo, "implica retos" para cualquier previsión de crecimiento.

* El real brasileño BRL= ganó un 0,37% a 5,7045 unidades por dólar, al tiempo que el referencial índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa .BVSP cotizaba por la tarde prácticamente estable a 127.378 unidades.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= cerró la sesión con un avance de 0,97%, en 942,70/943,00 unidades por dólar, en medio de un retroceso global de la divisa estadounidense y un repunte en los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, subió un 0,57%, a 7.322,48 puntos.

* El peso colombiano COP=RR cerró con alza de un 0,56% a 4.076,94 unidades por dólar, su nivel más fuerte en seis meses; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP repuntaba un 1,29% a 1.620,66 puntos cerca del cierre.

* El peso mayorista argentino ARS=RASL cedió un 0,02% a 1.059 unidades por dólar, con la regulación del banco central, dijeron operadores, en una semana donde la autoridad monetaria acumula un saldo favorable de 303 millones de dólares en sus intervenciones cambiarias.

* El índice accionario S&P Merval .MERV de la bolsa cotizó al cierre preliminar con un avance del 0,36%, luego de una fuerte volatilidad con saltos a favor y en contra de hasta un 6% promedio en los días previos.

* Mientras, la moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,51% a 3,672/3,674 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima .SPBLPSPT perdía un 0,13% a 793,01 puntos hacia el cierre.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI