Banco Sabadell ha logrado un beneficio récord de 1.827 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 37,1% respecto al año anterior, impulsado por el vigoroso crecimiento del negocio en España y la creciente contribución de su filial británica, TSB. En el cuarto trimestre, alcanzó un beneficio de 532 millones de euros, un 75% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a un impacto positivo extraordinario de 109 millones de euros derivado de un fallo judicial favorable.
Con estos resultados, el Consejo de Administración ha aumentado su estimación de retribución al accionista para 2024 y 2025, de 2.900 millones a 3.300 millones de euros, lo que equivale a repartir 61 céntimos por acción. Esto incluye dividendos en efectivo y programas de recompra de acciones.
El margen de intereses alcanzó los 5.021 millones de euros, un incremento del 6,3% interanual. La rentabilidad del banco también mejoró, con un ratio RoTE del 14,9%, y se espera que se mantenga alrededor del 14% en 2025. Además, el margen de clientes se mantuvo estable a pesar de la caída de los tipos de interés, y se proyecta que permanezca por encima del 3% durante 2025.
Las comisiones netas disminuyeron un 2,1% interanual, mientras que los ingresos del negocio bancario totalizaron 6.378 millones de euros, un 4,4% más. Los costes totales aumentaron un 2,3% interanual, en línea con lo esperado, con una previsión de incremento del 1% para 2025. El margen recurrente aumentó un 6,0% interanual, con una mejora de la eficiencia en 2,8 puntos porcentuales.
La calidad del balance del banco mejoró, reduciendo el saldo de activos problemáticos en un 16% interanual, y llevando la morosidad a un 2,84%, su nivel más bajo desde 2009. La cobertura de activos problemáticos aumentó al 58,6%.
Por su parte, TSB, la filial británica, contribuyó con un beneficio neto de 208 millones de libras, un 18,9% más, aportando 253 millones de euros al grupo. Se espera que TSB continúe aumentando su beneficio alrededor del 15% en 2025, respaldado por un crecimiento del 19% en la concesión de hipotecas.