Por Kevin Buckland
TOKIO, 3 feb (Reuters) - Los mercados bursátiles asiáticos se desplomaban el lunes y los futuros de las acciones europeas y estadounidenses apuntaban fuertemente a la baja después de que los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a Canadá, México y China desataran temores de una amplia guerra comercial y de un revés al crecimiento mundial.
El dólar estadounidense se disparó a un máximo histórico frente al yuan chino en el mercado internacional, su nivel más alto frente a la moneda de Canadá desde 2003 y el más fuerte frente al peso mexicano desde 2022.
El promedio de las acciones japonesas del Nikkei .N225 se desplomaba un 2,9% y el índice de referencia australiano .AXJO —a menudo un indicador indirecto de los mercados chinos— caía un 1,8%.
Las bolsas de Hong Kong, en las que cotizan empresas chinas, descendían un 1,1% al reabrir tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar. Los mercados de China continental reanudan sus operaciones el miércoles tras las vacaciones.
Los futuros del índice paneuropeo STOXX 50 STXEc1 se hundían un 2,7%, y los futuros del índice estadounidense S&P 500 ESCv1 cedían un 2%.
Trump impuso a Canadá y México aranceles del 25% y a China del 10% el fin de semana, y los ha calificado de necesarios para combatir el flujo de migrantes y fentanilo hacia Estados Unidos.
Canadá y México prometieron inmediatamente medidas de represalia, y China dijo que impugnaría los gravámenes de Trump en la Organización Mundial del Comercio.
Los aranceles, descritos en tres órdenes ejecutivas, entrarán en vigor a las 0501 GMT del martes.
La medida de Trump fue el primer golpe de lo que podría marcar el comienzo de una guerra comercial mundial destructiva e impulsar un aumento de la inflación en Estados Unidos, que "llegaría aún más rápido y sería mayor de lo que esperábamos inicialmente", dijo Paul Ashworth, de Capital Economics.
Un modelo del economista jefe de EY, Greg Daco, que evalúa el impacto económico del plan arancelario de Trump, señala que los nuevos gravámenes reducirían el crecimiento económico de Estados Unidos en 1,5 puntos porcentuales este año, llevarían a Canadá y México a la recesión e iniciarían una "estanflación" en el país.
Los estrategas de Barclays estimaron anteriormente que los aranceles podrían suponer un lastre del 2,8% para los beneficios de las empresas del S&P 500, incluidas las consecuencias previstas de las medidas de represalia de los países afectados.
El dólar avanzaba un 0,8% hasta alcanzar un máximo histórico de 7,3765 yuanes en el mercado extraterritorial CNH=D3. El mercado de divisas permanece cerrado por vacaciones.
La divisa estadounidense se revalorizaba hasta un 2,8%. a los 21,2547 pesos mexicanos MXN=, el nivel más alto desde marzo de 2022, y subía hasta un 1,4%, a 1,4755 dólares canadienses CAD=D3, un nivel no visto desde 2003.
El euro EUR= perdía hasta un 2,3%, a 1,0125 dólares, el nivel más bajo desde noviembre de 2022. Trump dijo el fin de semana que "sin duda habrá" aranceles a Europa.
La rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años US2YT=RR avanzaba 3,6 puntos básicos, hasta el 4,274%, su máximo en una semana, por el temor a que los aranceles aviven la inflación en Estados Unidos y retrasen los recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal.
El rendimiento de la deuda pública japonesa a dos años JP2YTN=JBTC subía en consonancia, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2008.
La principal criptomoneda, el bitcóin BTC=, retrocedía hasta los 91.439,89 dólares, un mínimo de tres semanas.
Los precios del petróleo subían: el crudo intermedio de Texas CLc1 escalaba un 1,9%, a 73,89 dólares por barril, y los futuros del crudo Brent LCOc1 sumaban un 1%, a 76,39 dólares por barril, mientras los inversores trataban de evaluar las consecuencias de los aranceles de Trump sobre la energía mundial.